A. Big Issues
Surge a mediados de los ochenta. Perspectiva de economía política, es el estudio de la presidencia estadounidense desde un supuesto racional que integra tres vertientes metodológicas: economía organizacional, teoría agente-principal, costos de transacción. Ofrece un marco heurístico que permite estructurar el análisis cuantitativo. Reta el enfoque tradicional centrado en la psicología individual de los presidentes. Sugiere estudiar el carácter institucional de la presidencia en cuatro asuntos: el veto, las órdenes ejecutivas, las nominaciones políticas, los programas públicos. Cuestiona la manera en que se diseñan las agencias de gobierno. La intuición clave radica en demostrar que la presidencia, en un sistema de separación de poderes, depende de pocos y simples mecanismos causales cuya operación es predecible con base en el contexto estratégico.
B. Theoretical Debate
El enfoque teórico de economía política estudia la presidencia estadounidense con base en 7 supuestos.
1. Psicología simple: todo presidente quiere reelegirse y lograr sus objetivos de política pública.
2. Sistema de separación de poderes: obligación de interactuar con el Congreso, las cortes federales y la burocracia.
3. Anticipación estratégica: juegos no cooperativos donde cada actor anticipa la respuesta del otro.
4. Acciones concretas: análisis del veto, nominaciones, órdenes ejecutivas, programas de gobierno y mensajes a la nación.
5. Activismo: presidencia poderosa.
6. Rigor empírico: datos abundantes con base en el EITM (implicaciones empíricas de modelos teóricos).
7. Unidad de análisis: episodios de gobierno.
Es un enfoque cuya perspectiva difiere de los estudios jurídicos, biográficos, históricos y de comportamiento. Reta explicaciones que se centran en la Casa Blanca y asumen una presidencia débil.
C. Theoretical Predictions
Se identifican tres mecanismos causales. Dependen de un contexto estratégico y de una tecnología para comunicarse con la audiencia de masas. Seis supuestos en orden ascendente (complejidad): preferencias de política pública por los actores, preferencias del electorado respecto a la presidencia, carácter ideológico del statu quo, presencia de mayorías en la legislatura, polarización en el Congreso, alineamiento de la burocracia respecto a la presidencia.
1. Poder de veto
Modelo espacial de una dimensión Presidente-Congreso: preferencias de un solo tope, simetría. La iniciativa es del Congreso; se negocia el veto con base en un intervalo presidencial donde cualquier alternativa supera al statu quo (valorado en cero). Tres implicaciones:
1.1 Acomodación: iniciativa supera al statu quo. Presidente aprueba.
1.2 Compromiso: iniciativa opuesta al statu quo, valorada en cero. Presidente aprueba.
1.3 Recalcitrar: iniciativa inferior al statu quo. Presidente veta.
El Congreso tiene una ventaja: tómalo o déjalo. El presidente responde creándose una reputación con amenazas: en tanto creíbles, conducen a una concesión por parte del Congreso. Variantes: incertidumbre sobre preferencias, secuencias de negociación, asignación de culpas, combate de popularidad.
2. Poder de propuesta
2.1 Nominaciones
Modelo de una dimensión Presidente-Suprema Corte de Justicia-Votante Mediano en el Senado. Objetivo: reconfigurar las preferencias de la SCJ, con la inclusión de un nuevo miembro. El presidente tiene una ventaja: tómalo-déjalo. Tres implicaciones: el Senado ratifica si el nominado se valora superior o igual al statu quo (acomoda, compromete). No ratifica de lo contrario (recalcitra).
2.2 Programa legislativo
El andamiaje burocrático del Ejecutivo permite al presidente introducir iniciativas con menor costo (tiempo-recursos) que el Congreso. Implicación: a mayor número de asuntos discutidos en el Congreso, mayor activismo presidencial.
3. Poder de anticipación
Modelos de estática comparativa. El presidente modifica el contexto de negociación al afectar el valor del statu quo.
3.1 Órdenes ejecutivas
Con base en sus atribuciones legales, el presidente afecta las prioridades de las agencias de gobierno. Implicación: las comisiones permanentes se ven obligadas a responder a las demandas concretas de las agencias, las cuales reflejan las preferencias de la presidencia.
3.2 Mensaje a la nación
El presidente incrementa la visibilidad de aquello sobre lo que legisla el Congreso. Implicación: la percepción pública de la ley tiene una repercusión electoral directa. Si las preferencias del electorado asemejan las de la presidencia, el asunto se debatirá públicamente, obligando al Congreso a moderarse.
D. Evidence
El trabajo empírico sustenta la gran mayoría de las predicciones teóricas. Solamente hay controversia en torno a dos asuntos metodológicos. En primer lugar, ¿es positiva o negativa la percepción del electorado hacia un presidente que emplea constantemente el veto? En segundo lugar, ¿qué detalles deben prevalecer al diseñar una escala común que mida los puntos ideales en el Modelo de una dimensión Presidente-SCJ-Senado?
E. Challenges
Son cinco las preguntas apremiantes.
1. Asumiendo que la presidencia crea agencias que representen y centralicen la ejecución de políticas públicas que representen sus preferencias, ¿qué papel tiene el poder de propuesta (i.e. tratados)?
2. ¿Es posible identificar algún tipo de recomendación presupuestaria que favorezca el programa político de un presidente?
3. ¿Existe un marco teórico que señale cómo la presidencia emplea el patronazgo para favorecer sus preferencias?
4. Con base en el estudio de modelos organizacionales en el sector privado, ¿cuál debe ser el fundamento teórico que determine la organización del staff del Ejecutivo?
5. Cómo puede explicar la aproximación de economía política, arenas concretas. Por ejemplo, programas de seguridad nacional.
Finalmente existe la aspiración de esbozar una teoría integral de la presidencia estratégica. La cual enlace el poder de veto, el poder de propuesta y el poder de anticipación.
F. Seminal Papers
Surge a mediados de los ochenta. Perspectiva de economía política, es el estudio de la presidencia estadounidense desde un supuesto racional que integra tres vertientes metodológicas: economía organizacional, teoría agente-principal, costos de transacción. Ofrece un marco heurístico que permite estructurar el análisis cuantitativo. Reta el enfoque tradicional centrado en la psicología individual de los presidentes. Sugiere estudiar el carácter institucional de la presidencia en cuatro asuntos: el veto, las órdenes ejecutivas, las nominaciones políticas, los programas públicos. Cuestiona la manera en que se diseñan las agencias de gobierno. La intuición clave radica en demostrar que la presidencia, en un sistema de separación de poderes, depende de pocos y simples mecanismos causales cuya operación es predecible con base en el contexto estratégico.
B. Theoretical Debate
El enfoque teórico de economía política estudia la presidencia estadounidense con base en 7 supuestos.
1. Psicología simple: todo presidente quiere reelegirse y lograr sus objetivos de política pública.
2. Sistema de separación de poderes: obligación de interactuar con el Congreso, las cortes federales y la burocracia.
3. Anticipación estratégica: juegos no cooperativos donde cada actor anticipa la respuesta del otro.
4. Acciones concretas: análisis del veto, nominaciones, órdenes ejecutivas, programas de gobierno y mensajes a la nación.
5. Activismo: presidencia poderosa.
6. Rigor empírico: datos abundantes con base en el EITM (implicaciones empíricas de modelos teóricos).
7. Unidad de análisis: episodios de gobierno.
Es un enfoque cuya perspectiva difiere de los estudios jurídicos, biográficos, históricos y de comportamiento. Reta explicaciones que se centran en la Casa Blanca y asumen una presidencia débil.
C. Theoretical Predictions
Se identifican tres mecanismos causales. Dependen de un contexto estratégico y de una tecnología para comunicarse con la audiencia de masas. Seis supuestos en orden ascendente (complejidad): preferencias de política pública por los actores, preferencias del electorado respecto a la presidencia, carácter ideológico del statu quo, presencia de mayorías en la legislatura, polarización en el Congreso, alineamiento de la burocracia respecto a la presidencia.
1. Poder de veto
Modelo espacial de una dimensión Presidente-Congreso: preferencias de un solo tope, simetría. La iniciativa es del Congreso; se negocia el veto con base en un intervalo presidencial donde cualquier alternativa supera al statu quo (valorado en cero). Tres implicaciones:
1.1 Acomodación: iniciativa supera al statu quo. Presidente aprueba.
1.2 Compromiso: iniciativa opuesta al statu quo, valorada en cero. Presidente aprueba.
1.3 Recalcitrar: iniciativa inferior al statu quo. Presidente veta.
El Congreso tiene una ventaja: tómalo o déjalo. El presidente responde creándose una reputación con amenazas: en tanto creíbles, conducen a una concesión por parte del Congreso. Variantes: incertidumbre sobre preferencias, secuencias de negociación, asignación de culpas, combate de popularidad.
2. Poder de propuesta
2.1 Nominaciones
Modelo de una dimensión Presidente-Suprema Corte de Justicia-Votante Mediano en el Senado. Objetivo: reconfigurar las preferencias de la SCJ, con la inclusión de un nuevo miembro. El presidente tiene una ventaja: tómalo-déjalo. Tres implicaciones: el Senado ratifica si el nominado se valora superior o igual al statu quo (acomoda, compromete). No ratifica de lo contrario (recalcitra).
2.2 Programa legislativo
El andamiaje burocrático del Ejecutivo permite al presidente introducir iniciativas con menor costo (tiempo-recursos) que el Congreso. Implicación: a mayor número de asuntos discutidos en el Congreso, mayor activismo presidencial.
3. Poder de anticipación
Modelos de estática comparativa. El presidente modifica el contexto de negociación al afectar el valor del statu quo.
3.1 Órdenes ejecutivas
Con base en sus atribuciones legales, el presidente afecta las prioridades de las agencias de gobierno. Implicación: las comisiones permanentes se ven obligadas a responder a las demandas concretas de las agencias, las cuales reflejan las preferencias de la presidencia.
3.2 Mensaje a la nación
El presidente incrementa la visibilidad de aquello sobre lo que legisla el Congreso. Implicación: la percepción pública de la ley tiene una repercusión electoral directa. Si las preferencias del electorado asemejan las de la presidencia, el asunto se debatirá públicamente, obligando al Congreso a moderarse.
D. Evidence
El trabajo empírico sustenta la gran mayoría de las predicciones teóricas. Solamente hay controversia en torno a dos asuntos metodológicos. En primer lugar, ¿es positiva o negativa la percepción del electorado hacia un presidente que emplea constantemente el veto? En segundo lugar, ¿qué detalles deben prevalecer al diseñar una escala común que mida los puntos ideales en el Modelo de una dimensión Presidente-SCJ-Senado?
E. Challenges
Son cinco las preguntas apremiantes.
1. Asumiendo que la presidencia crea agencias que representen y centralicen la ejecución de políticas públicas que representen sus preferencias, ¿qué papel tiene el poder de propuesta (i.e. tratados)?
2. ¿Es posible identificar algún tipo de recomendación presupuestaria que favorezca el programa político de un presidente?
3. ¿Existe un marco teórico que señale cómo la presidencia emplea el patronazgo para favorecer sus preferencias?
4. Con base en el estudio de modelos organizacionales en el sector privado, ¿cuál debe ser el fundamento teórico que determine la organización del staff del Ejecutivo?
5. Cómo puede explicar la aproximación de economía política, arenas concretas. Por ejemplo, programas de seguridad nacional.
Finalmente existe la aspiración de esbozar una teoría integral de la presidencia estratégica. La cual enlace el poder de veto, el poder de propuesta y el poder de anticipación.
F. Seminal Papers
Canes-Wrone, Brandice & Michael C. Herron & Kenneth W. Shotts. 2001. “Leadership and Pandering: A Theory of Executive Policy Making.” American Journal of Political Science 45: 532-50.
Groseclose, Tim & Nolan McCarty. 2001. "The Politics of Blame: Bargaining Before an Audience." American Journal of Political Science 45: 100-19.
McCarty, Nelson. 2000. "Proposal Rights, Veto Rights and Political Bargaining." American Journal of Political Science 44: 506-22.
McCarty, Nelson & Keith Poole. 1995. "Veto Power and Legislation: An Empirical Analysis of Executive and Legislative Bargaining from 1961 to 1986." Journal of Law, Economics, and Organization 11: 282-312.
Moraski, Bryon & Charles Shipan. 1999. “The Politics of Supreme Court Nominations: A Theory of Institutional Constraints and Choices.” American Journal of Political Science 43: 1069-95.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario