Pregunta general: ¿bajo qué condiciones superan los gobiernos reformas económicas “desagradables”? Pregunta particular: ¿Influye el federalismo en los efectos de estas reformas? Conclusiones: el federalismo político influye en el desempeño macroeconómico de un país, hace más volátil a la economía y aumenta la posibilidad de crisis; la diferencia entre países desarrollados y países subdesarrollados se funda en la duración de la estabilidad y del crecimiento basado en la organización de las entidades subnacionales; la reforma económica debe incluir a los gobiernos locales organizados en las negociaciones.
Contexto: los estudios de actores subnacionales sobre el desempeño económico que distinguen entre federalismo político y federalismo fiscal; estos busncan los incentivos monetarios y fiscales del gobierno local sobre el central. Aproximadamente, 40% del gasto público en el mundo va a entidades subnacionales, pero éste parte de las contribuciones locales. Existen muchos estudios de caso de la fragmentación de políticas en países en desarrollo; sin embargo, no hay una explicación común.
El autor hace una distinción entre las reformas que ocurren en países desarrollados y aquellas que ocurren en América Latina, Asia y África. Los Estados con recientes transiciones aún preservan un sistema federal autoritario que permite las reformas, pues los estados no tienen poder de negociación. Mientras países más industrializados pueden recaudar más y hacer políticas económicas divergentes de las del gobierno central.
Muestra: Wibbels construyó un panel de datos con 43 países con aproximadamente 10 años para cada uno.
Tres hipótesis: el federalismo político hace que la economía no crezca como en países centralizados; hace a la economía más volátil; aumenta la posibilidad de crisis en la búsqueda de ajustar la economía local.
Variables dependiente: ajuste económico desagregado en balance fiscal, Inflación y Deuda pública.
Variable independiente: Federalismo político cuyos valores son 2 si el sistema es federal, 1 si es federal sin representación proporcional o sin elección para cargos en gobierno local, 0 si es unitario; para mayor robustez, medido también con el indicador de federalismo de Stepan.
Wibbels utilizó dos métodos de estimación estadística: para comprobar la primera hipótesis, utilizó una regresión lineal (OLS) que corroboró con una regresión con errores robustos. Para las hipótesis restantes, corrió una regresión robusta. Las regresiones parten de la lógica del fixed effects model para analizar panales de datos. El autor corrobora su teoría excepto que el federalismo tiene un impacto positivo significante sobre el balance fiscal en modelos de volatilidad y crisis.
Fuentes:
Para construir la base: Banco Mundial, IMF y Europa World Yearbook.
Para el contexto de su argumento: Tiebout (1956) Mayhew (1974) Drazen y Alesina (1991)
Críticas al método: (1) Debería buscar los efectos de variables de interacción de las dummies de regiones. (2) Definir mejor su variable independiente principal. (3) El autor no define un criterio para optar entre dos tipos de regresiones, aún cuando busca homoesquedasticidad. En mi juicio, pudo haber optado por correr los modelos con regresiones OLS con errores robustos sin perder consistencia con sus hipótesis.
[1] Wibbels E. 2000. Federalism and the politics of macroeconomic policy and performance. American Journal of Political Science, 44: 687-702.
Contexto: los estudios de actores subnacionales sobre el desempeño económico que distinguen entre federalismo político y federalismo fiscal; estos busncan los incentivos monetarios y fiscales del gobierno local sobre el central. Aproximadamente, 40% del gasto público en el mundo va a entidades subnacionales, pero éste parte de las contribuciones locales. Existen muchos estudios de caso de la fragmentación de políticas en países en desarrollo; sin embargo, no hay una explicación común.
El autor hace una distinción entre las reformas que ocurren en países desarrollados y aquellas que ocurren en América Latina, Asia y África. Los Estados con recientes transiciones aún preservan un sistema federal autoritario que permite las reformas, pues los estados no tienen poder de negociación. Mientras países más industrializados pueden recaudar más y hacer políticas económicas divergentes de las del gobierno central.
Muestra: Wibbels construyó un panel de datos con 43 países con aproximadamente 10 años para cada uno.
Tres hipótesis: el federalismo político hace que la economía no crezca como en países centralizados; hace a la economía más volátil; aumenta la posibilidad de crisis en la búsqueda de ajustar la economía local.
Variables dependiente: ajuste económico desagregado en balance fiscal, Inflación y Deuda pública.
Variable independiente: Federalismo político cuyos valores son 2 si el sistema es federal, 1 si es federal sin representación proporcional o sin elección para cargos en gobierno local, 0 si es unitario; para mayor robustez, medido también con el indicador de federalismo de Stepan.
Wibbels utilizó dos métodos de estimación estadística: para comprobar la primera hipótesis, utilizó una regresión lineal (OLS) que corroboró con una regresión con errores robustos. Para las hipótesis restantes, corrió una regresión robusta. Las regresiones parten de la lógica del fixed effects model para analizar panales de datos. El autor corrobora su teoría excepto que el federalismo tiene un impacto positivo significante sobre el balance fiscal en modelos de volatilidad y crisis.
Fuentes:
Para construir la base: Banco Mundial, IMF y Europa World Yearbook.
Para el contexto de su argumento: Tiebout (1956) Mayhew (1974) Drazen y Alesina (1991)
Críticas al método: (1) Debería buscar los efectos de variables de interacción de las dummies de regiones. (2) Definir mejor su variable independiente principal. (3) El autor no define un criterio para optar entre dos tipos de regresiones, aún cuando busca homoesquedasticidad. En mi juicio, pudo haber optado por correr los modelos con regresiones OLS con errores robustos sin perder consistencia con sus hipótesis.
[1] Wibbels E. 2000. Federalism and the politics of macroeconomic policy and performance. American Journal of Political Science, 44: 687-702.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario