Las preguntas
El problema reside en explicar, desde la perspectiva racional, el fenómeno de la cooperación entre individuos y así develar la lógica y evolución de la acción coletiva. Lo cual conlleva a las siguientes preguntas: ¿por qué se da la cooperación? y ¿cómo las preferencias sociales pudieron evolucionar a través de transmisión genética, la selección natural, el aprendizaje cultural y la socialización?
Evidencia
Varios fenómenos como la votación, la redistribución, las internalización de normas, las revoluciones, etc.
Requisitos teóricos.
Un modelo plausible de cooperación debe satisfacer las siguientes condiciones:
-Debe de haber compatibilidad de intereses.
-Debe ser estable dinámicamente (la existencia de fluctuaciones no destruyen la posibilidad de cooperación)
-Las formas de organización y la estructura de los incentivos usados en el modelo deben ser coherente con los de la vida real.
-El modelo no debe poner requisitos excesivos de información.
-El modelo debe de funcionar con factores de descuento plausibles.
*Aún no se ha planteado un modelo que funcione de manera satisfactoria.
Debate teórico
La cooperación significa emprender con otro una acción mutuamente benéfica. No pueden explicarse como un accidente evolutivo porque el grado de cooperación existente entre los individuos es muy elevado. La cooperación puede explicarse desde dos perspectivas: Por self-regarding preferences o por other-regarding preferences. La primera señala que la cooperación es la expresión del auto-interés de los individuos y es una especie de simbiosis con retraso, dentro de esta visión se encuentra todas la variedades del altruísmo recíproco (el mutualismo, la contribución a bienes públicos, etc.). Esta perpespectiva pone énfasis en las condiciones de la interacción como la repetición en el tiempo, el grado de la información que tengan los individuos y el coeficiente de descuento. Las circunstancias evolutivas que favorecieron la evolución de este comportamiento son un periodo largo de vida, dependencia mutua, dispersión limitada, periodo largos de cuidado paterno, atenuación de las jerarquías sociales y combate frecuente con otros grupos o predadores.
La segunda perpectiva explica la cooperación al integrar el bienestar o malestar de los otros en las funciones de utilidad de los individuos, es decir, cuando uno es motivado a sobrellevar costos personales para ayudar o lastimar a otros. De aquí surgen dos conceptos: reciprocidad fuerte y débil, y se refieren al grado de cooperación de los individuos dentro del contexto social. Toda explicación evolutiva de estas actitudes hacen referencia a mecanismos psicológicos poco falsificables.
Retos
A pesar de que las instituciones que regulan el comportamiento entre miembros sin ningún parentesco modifican los beneficios o castigos asociados con comportamientos particulares y usualmente favorecen la cooperación, aún existen dudas de cómo se logró llevar a cabo la internalización de normas y por qué las instituciones sociales favorecen la cooperación entre los individuos.
Retos
Retos
Bibliografía adicional:
Abreu, D., Pearce, D., and Stacchetti, E. 1990. “Toward a theory of discounted repeated games with imperfect monitoring”. Econometrica, 58:1041-63.
Becker, G. 1983. “A Theory of competition among pressure groups for political influence”. Quarterly Journal of Economics, 98: 71-400.
Ferh, E., Kirchsteiger, G., & Riedi., A. 1993. “Does fairness prevent market clearing?”. Quarterly Journal of Economics, 108: 437-59.
Fudenberg, D., Levine D.K., & Maskin, E. 1994. “The Folk Theorem in repeated games with discounting or with incomplete information”. Econometrica, 54: 533-54.
Hirshleifer, J. 1987. “Economics from a biological viewpoint”, Pp. 319-71 in Organizational economics, ed. J.B. Barney and W.G. Ouchi. San Francisco: Jossey-Bass.
Luttmer, E.F. P. 2001. “Group loyalty and the taste for redistribution”. Journal of political economy, 109: 500-28.
Becker, G. 1983. “A Theory of competition among pressure groups for political influence”. Quarterly Journal of Economics, 98: 71-400.
Ferh, E., Kirchsteiger, G., & Riedi., A. 1993. “Does fairness prevent market clearing?”. Quarterly Journal of Economics, 108: 437-59.
Fudenberg, D., Levine D.K., & Maskin, E. 1994. “The Folk Theorem in repeated games with discounting or with incomplete information”. Econometrica, 54: 533-54.
Hirshleifer, J. 1987. “Economics from a biological viewpoint”, Pp. 319-71 in Organizational economics, ed. J.B. Barney and W.G. Ouchi. San Francisco: Jossey-Bass.
Luttmer, E.F. P. 2001. “Group loyalty and the taste for redistribution”. Journal of political economy, 109: 500-28.
Ostrom, E. 1998. “A behavioral approach to the rational choice theory of collective action”. American Political Science Review, 95: 859-74.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario