martes, abril 26, 2005

La No Reforma energética en México, diez años de parálisis

Isaak Pacheco y César Aguilar
En este trabajo pretendemos analizar específicamente las causas que han impedido que las reformas energéticas se lleven a cabo en nuestro país.
La tesis principal de esta investigación sostiene que la principal razón por la que no se aprobaron dichas reformas fue porque el Presidente Fox no pudo explicar a los ciudadanos comunes y corrientes, que estaba en su propio interés apoyar la aplicación de las mismas. Si Fox lo hubiese logrado, habría obtenido el apoyo popular suficiente para respaldar sus reformas y no hubiese enfrentado obstáculos tan grandes en el Congreso.
Conviene recordar que los elementos consustanciales de dichas reformas tampoco se expresaron durante la plataforma electoral que sustentó la candidatura del actual presidente y en consecuencia desde su gestión las propuestas de reforma carecieron de una base social o de una masa crítica integrada con opiniones calificadas que las promovieran. De alguna manera, sus propuestas de reforma parecieron improvisadas, espontáneas o que se originaron por las múltiples presiones internacionales.
Al hacer memoria sobre la iniciativa de reforma al sector eléctrico, avanzada en 1999 por el entonces Presidente Zedillo, recordamos que esta fue rechazada en los ámbitos parlamentarios a causa de una postura fragmentada de su partido y por una oposición casi unánime de los diputados del PAN. Menos de dos años después, diseñada básicamente con los mismos elementos que la antecedente y esta vez apoyada incondicionalmente por su partido y sus diputados en el Congreso, la iniciativa del presidente Fox tampoco logró la aprobación. Todo indica que tal propuesta, la cual presuntamente contiene algunas expresiones de su política energética en materia de electricidad, tampoco podrá aplicarse en el tiempo que resta de su mandato.

Las políticas públicas y sus costos sociales

Cuando existe una falla de mercado que crea costos sociales significativos, el gobierno tendrá una justificación para incrementar políticas publicas -siempre y cuando el costo de estas sea menor a la de la falla de mercado. Sin embargo los costos de la política pública no son solo operativos (como el aumento necesario de la burocracia); también existen costos sociales innevitables como el de la corrupción, derivados de la situación de agente en la que se encuentran los burócratas (situación privilegiada que le permite cobrar rentas o transferir subsidios). Se supone que por ser un acto racional el gobierno que quiera implementar una política pública también debe tomar en cuenta estos costos extra. En esta investigación analizaremos un caso específico de política pública: El programa "Hoy no circula" de 1994 al 2000. Analizaremos los costos operativos de la política, las posibles situaciones que en el mercado haya creado, si cumplió eficazmente sus objetivos, y finalmente en quien incidieron los costos extras de la política pública. Al averiguar estos costos sociales expost, podremos saber si de algún modo el gobierno realmente los tomó en cuenta, si hubo algún intento de "rent seeking" en el proceso que de hecho impidió que la pólítica fuera más eficaz desde un principio, o si simplemente esta política un tanto ineficaz, era de hecho la única solución al problema. También trataremos de probar que el costo social de la contaminación es muy dificil de medir en términos monetarios, y que por lo tanto es posible que este haya excedido por definición cualquier costo de implementación de política pública. Si esto resulta ser cierto entonces el gobierno no tendría ningún costo real contra cual comparar el costo de la política pública y por lo tanto tampoco ningún interés en minimizar los posibles costos sociales extras de su política.

Uriel Alcántara
Sofia Becerra

lunes, abril 25, 2005

Toma de decisiones en México después de la instauración de un gobierno dividido en 1997

Ariel Gómez y Ximena Contla

Mediante esta investigación, queremos analizar qué tan influyente ha sido en México el hecho de que se cuente a partir de 1997 en nuestro país con un gobierno dividido para el avance de la democracia y la toma de decisiones que requeridas por el país
Dado que ningún partido ha conseguido ganar una mayoría absoluta en el Congreso, y que ahora los presidentes (Zedillo y Fox) tienen que negociar con los partidos de oposición las reformas necesarias para el fortalecimiento y el florecimiento de la política y la economía mexicanas, es necesario evaluar si en México puede existir gobernabilidad o una parálisis gubernamental, pues el constante conflicto entre los poderes ha dado lugar a que algunos cambios requeridos por el país no se lleven a cabo.
Uno de los ámbitos en el que se ve reflejado esto, es en el Presupuesto de Egresos Federal (PEF), que representa una decisión obligatoria a tomar cada año en el Congreso. En ésta, se puede distinguir claramente el proceso de negociación Ejecutivo-Legislativo, así como las coaliciones formadas en la Cámara de Diputados para votar la propuesta emitida por el poder Ejecutivo, o hacer recomendaciones, enmiendas o modificaciones.

Enfocándonos entonces exclusivamente en el proceso de adopción del PEF, haremos el análisis desde 1995 hasta nuestra fecha e identificando varios factores: si existen propuestas de los partidos de oposición, el contenido de la propuesta original del Ejecutivo, si pasaron o no las modificaciones buscadas por los otros partidos dentro de la Comisión, la rapidez en que se analizó y votó la propuesta, la propensión al veto presidencial del presupuesto aprobado, la unanimidad o pluralidad de la votación con la que contó la propuesta, entre otros.

Con esto, pretendemos ver qué tan fluido o estancado es el proceso gubernamental en nuestro país, incluso en cuestiones tan básicas pero a la vez necesarias y polémicas como la adopción de un presupuesto de egresos anual. También veremos cómo ha cambiado este proceso a lo largo del tiempo, al existir cada vez un gobierno más dividido, y qué tan influyente es este factor para estas decisiones. Esperamos encontrar una relación negativa entre dichas variables, es decir, que entre más dividido se encuentre el gobierno, menor es la propensión a una gobernabilidad efectiva que permita tomar decisiones importantes para el país.

¿Es eficiente la actual política antidrogas? Un estudio comparado

Rodrigo Hernández Flores.
Tania Hernández Gordillo.


La actual legislación con respecto al consumo y la distribución de drogas es en su mayoría bastante restrictiva. Los argumentos que sustentan esta postura van desde los culturales, pasando por los sociales, pocas veces económicos y finalmente morales. Nuestra hipótesis principal es que la actual legislación es ineficiente en términos económicos. Para comprobarlo en primer lugar, evaluamos las actuales políticas antidrogas y posteriormente las comparamos con algunas políticas alternativas. Para ello utilizamos el porcentaje del gasto público neto, el gasto militar y el gasto en seguridad que se usa para el combate de las drogas como variables independientes, y usamos el impacto que tienen en el consumo como variable independiente. Este ejercicio se hace con una muestra de 15 países, entre los que se incluye a México.
En segundo lugar hacemos un análisis similar, pero enfocándonos en la prevención y el tratamiento de los ya adictos. En este segundo modelo usamos al gasto en salud y en rehabilitación, así como en campañas informativas como variables independientes, y de nuevo usamos al consumo como variable dependiente. En ambos casos el énfasis se pone en el impacto marginal que tienen ambas políticas sobre el consumo.
Finalmente, se hace un análisis en varios tiempos sobre los posibles efectos de las políticas alternativas, a partir de lo cual decidimos si es necesario reformar la actual legislación con respecto a las drogas o no.

Economía Política de las reformas salinistas (1988-1994)

JANET DE LUNA JIMÉNEZ
B. JORGE ALMARAZ CALDERÓN

Este fue un sexenio con importantes peculiaridades, la gran escisión interna del PRI, la llegada al poder de un presidente con una legalidad en duda y una legitimidad débil, y la última ocasión en que el presidente gobernó con gobierno unificado durante todo el sexenio, lo que en cierta parte facilitó la aprobación de sus iniciativas. Sin embargo, dada la importancia de las reformas que se trataron, debatieron y, en su caso, aprobaron en materia de democracia, política exterior, y economía, el apoyo del Congreso no siempre fue suficiente.

En la difícil situación económica en la que el país se encontraba, el presidente utilizó una gran parte de su capital político y de negociación para llevar al Congreso, las reformas económicas que generaran mayor competitividad y eficiencia de la economía; pero, ¿porqué se apostó tanto a las reformas económicas, dándoles prioridad por encima de las políticas?, consideramos, en primera instancia, que al encontrarse políticamente desacreditada la administración en curso, la necesidad de resultados palpables se convirtió en prioridad para el gobierno. Sin embargo, ¿por qué para algunas reformas se buscó el apoyo unánime de las fuerzas políticas y en otras se hecho mano de la maquinaria partidista para aprobarlas?, ¿hubo fallas en el diseño de las reformas?, ¿qué problemas resolvieron las reformas?, ¿la situación política favoreció/empeoró el panorama para la aprobación de las reformas? Estas son algunas de las preguntas que el presente trabajo busca responder analizando los procesos legislativos que permitieron la liberalización económica, privatización, disminución de la burocracia, reformar fiscales parciales, la autonomía del Banco Central y la negociación del TLCAN, entre otras.

¿Existe relacion entre la cantidad de recursos dedicados a la educación y la calidad educativa?

La educación de la población es importante debido a que conlleva beneficos sociales y económicos. Por ello es importante estudiar los factores que influyen en la calidad educativa para poder identificar aquellos que afectan de manera positiva. Este trabajo pretende estudiar, a través de un análisis cuantitativo, si realmente un mayor gasto educativo tiene una incidencia positiva en el desempeño académico de los estudiantes.
Para ello, consideraremos como variable independiente el nivel de aprendizaje de los alumnos medido con las pruebas de competencia en lectura, matemáticas y ciencias del Program for International Student Assessment (PISA) realizado por la OCDE. Trataremos de explicar los diferentes niveles de esta variable con los recursos financieros y humanos invertidos en educación como porcentaje del PIB. Contemplaremos el gasto público, el privado, el directo, el corriente, el indirecto, el de capital y el de inversión.
Nuestra hipótesis es que el verdadero punto de partida para analizar la calidad educativa debe provenir de la eficiencia con que se destinan y se administran los recursos en las escuelas, de la calidad del profesorado y del sistema de incentivos que se maneje dentro del propio sistema educativo. Los recursos importan en cuanto se administran adecuadamente. Los niveles de crecimiento no están relacionados con el nivel de gasto en educación, sino con la calidad y la eficiencia de la misma. Un mayor aumento de gasto educativo no necesariamente mejorará el desempeño estudiantil, si no está administrado adecuadamente.
Brisna Beltrán & Roberto Martínez Barranco

¿Las APN cumplen su objetivo?

En 1996, como medio para promover la democracia, el sistema político mexicano creó Asociaciones Políticas Nacionales (APN), cuyos objetivos son: coadyuvar al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como crear una opinión pública mejor informada. Dichos organismos son financiados por el IFE y cuentan con facilidades para obtener sus recursos por parte del sector privado.
Las APN realizan investigaciones, publicaciones y foros que promueven los valores democráticos. Actualmente existe 68 APN, 57 tienen sus base central en el Distrito Federal, y la mayoría tienen oficinas en otras entidades. Las oficinas centrales de 11 APN se encuentran en cuatro estados (Puebla, Estado de México, Jalisco y Sinaloa).
Sin embargo, el año pasado, el IFE aumentó considerablemente los requisitos para constituir una APN con vistas de aumentar su calidad, aunado a la sospecha de que no cumplían sus objetivos y solamente eran un desfalco a los recursos públicos.
Nuestra propuesta de investigación va orientada a saber si las APN cumplen con su propósito. Es difícil medir la cultura política y la calidad de la opinión pública, por lo que nos centraremos en el abstencionismo en las elecciones locales. Si el abstencionismo se ve reducido por los trabajos que hacen las APN, se demostrará que su trabajo y la inversión en ellas han sido eficientes. Sin embargo, estamos concientes que el no encontrar relación entre el abstencionismo y las APN no implican que no sirvan en general, sólo que no han ayudado a aumentar el nivel de votación.

Reforma fiscal y eficiencia

Lilian Jaimes
Israel Hernández

Distintos estudios en materia fiscal han estado de acuerdo en que el sistema impositivo en México es ineficiente económicamente. A este respecto, durante la administración del presidente Vicente Fox se realizaron propuestas para cambiar los esquemas del sistema fiscal mexicano, con el propósito de facilitar e incrementar la recaudación. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada sistemáticamente por el Congreso argumentando la preocupación por implementar una reforma que afectara significantemente el ingreso de las familias más pobres del país. Por este motivo, nos proponemos evaluar el proyecto de reforma fiscal desde una perspectiva de eficiencia económica. Para ello, analizaremos la propuesta formulada por la administración del presidente Vicente Fox concentrándonos en el incremento del IVA del 10% al 15% y su aplicación homogénea. Este análisis se basará en dos elementos importantes, el criterio de la eficiencia y una evaluación sobre la justicia distributiva de la reforma. El primero es importante para evaluar el adecuado uso de los recursos recaudados bajo los diferentes esquemas. En el segundo punto buscamos estimar el impacto general en el ingreso de los contribuyentes y en el presupuesto público. Evaluando las consecuencias que la reforma traería consigo para el ingreso de las familias. La reforma podrá ser considerada justa socialmente si no perjudica las familias de menores ingresos. Revisando los argumentos a favor y en contra, bajo estos dos criterios, buscamos encontrar si la realización de la reforma resulta en una mayor eficiencia que el esquema actual así como si beneficia a todos pese a los obstáculos políticos que implican un sistema legislativo dividido.

Economía política de las reformas en el gobierno de Ernesto Zedillo

Laila Patricia Munayer Sandoval
Ricardo Aranda Girard

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y evaluar, desde el punto de vista de la economía política, los procesos de constitución, propuesta y aceptación de las reformas consideradas como estructurales durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994 – 2000). Dicho análisis ayudará a encontrar un mecanismo plausible para explicar la aprobación o rechazo de algunas reformas en los últimos sexenios.
La investigación documental girará en torno a varios aspectos del proceso: los principales momentos de propuestas de reforma durante el sexenio, los objetivos de dichas propuestas, los principales actores involucrados (incluyendo sus objetivos), y el procedimiento seguido para la aceptación o rechazo de cada propuesta. Con esta información se pretende indagar acerca de la influencia coyuntural o estructural en el proceso, y probar algunas hipótesis de economía política previamente definidas. Además, se intentarán descifrar los patrones determinantes para la conclusión exitosa o no exitosa de las propuestas. Finalmente, se evaluarán hipótesis alternativas como la importancia (clave o no) de algunos procesos, actores individuales y grupos de interés.

Promesas de Campaña vs Gastos del Gobierno

Arely Miranda, Rafael Solís

Buscaremos encontrar una relación de causalidad entre las plataformas ideológicas de los tres partidos principales y el gasto real que hacen cuando tienen la administración en sus manos. Para lograr esto, primero analizaremos la última gubernatura terminada de cada estado de la República en cuestión al gasto. Después, desglosaremos este gasto en las categorías que pertinentemente puedan ser cotejadas con la plataforma propuesta. En los casos en que una coalición partidista haya llegado al poder, también incluiremos un análisis de los partidos menores (siempre tomando en cuenta la proporción de los partidos dentro de la coalición). Finalmente, tomaremos en cuenta si el gobierno analizado es uno de transición partidista. En este caso, consideraremos también la magnitud ideológica de la transición y sus posibles reflejos en el gasto. Nuestra hipótesis es que, dada la muestra numerosa, encontraremos que en general la plataforma sí importa, con excepción de los casos específicos de transición, para los cuales soportaríamos el Teorema del Votante Mediano.

Economía política de las reformas durante el gobierno Foxista I

El objetivo de este trabajo es buscar patrones y factores determinantes del éxito o fracaso de las iniciativas de gobierno presentadas durante el sexenio de Fox. Para esto, se analiza el proceso de formulación, introducción y aprobación de reformas estructurales. Dos factores clave para nuestra investigación son el gobierno dividido (a partir de 1997) y el papel pivotal del PRI en el Congreso. El reto es encontrar una explicación, más allá de tales factores, del por qué algunas reformas pasan y otras no. Para esto vincularemos el "policymaking process" (PMP) con otras características de las políticas públicas en México.

Rent-seeking, corrupción y el mercado de la apropiación de bienes públicos: el caso del comercio ambulante en las calles del centro de la Ciudad de Mé

Oscar Javier Garduño
Luz María González
En la literatura de la economía política se han analizado los temas de rent-seeking y corrupción. El primero, como un problema derivado de la intervención que hace el gobierno en la creación de monopolios, regulación industrial, impuestos y tarifas, gasto público y subsidios, generando así una pérdida social de bienestar. Mientras que la corrupción ha sido definida como la venta de bienes gubernamentales para beneficio personal que inhibe el crecimiento y la inversión. Sin embargo, hasta ahora no se ha estudiado la interacción de estos fenómenos dado el uso que hace el Estado, o agentes del Estado, de los bienes públicos. Por tanto, el objetivo de este trabajo es analizar el caso del comercio informal (ambulantaje) en las calles de la Ciudad de México y presentar algunos modelos con los cuales podamos demostrar: 1) que esta actividad, en términos agregados, no es realmente costosa socialmente, y 2) que sí puede existir un mecanismo de mercado con el cuál disminuir las posibles causas de corrupción en el mercado del comercio informal. Para esto, nuestra investigación contará con un estudio combinado de algunas variables socioeconómicas disponibles en bases de datos de la INEGI (ENIGH), datos proporcionados por agentes de la economía informal y datos recabados de las calles del centro de la Ciudad de México.

Crecimiento Económico y Libertades Civiles, Políticas y Económicas: Controversia

Adriana Crespo Tenorio y Diana Jiménez Trejo
Existe controversia respecto de la relación entre libertades económicas, políticas y civiles y los efectos de cada una sobre el crecimiento económico. Mientras que la teoría neoclásica afirma que sólo la libertad económica puede garantizar el crecimiento, hay corrientes de pensamiento que exponen que las libertades políticas tienen un papel primordial en el crecimiento económico. Otros autores afirman que el papel de las libertades políticas es indirecto. Respecto de la relación entre libertades civiles y políticas y libertades económicas, tampoco hay consenso respecto de si están correlacionadas o no. Esto ha llevado a algunos autores a afirmar que las libertades civiles y políticas son irrelevantes para el crecimiento económico, lo cual implicaría que los regímenes dictatoriales impulsarían el crecimiento. En medio de esta controversia, una propuesta interesante de investigación sería la indagación en las implicaciones de política pública que tienen cada una de estas afirmaciones. Dicha evaluación en primer lugar requerirá identificar las corrientes generales. Una vez identificadas las variables clave de cada postura, se podrán inferir los alcances de estas afirmaciones en las decisiones políticas de diferentes países.

domingo, abril 24, 2005

La lógica político-económica detrás de los programas anti-pobreza (1997-2003)

Jenny Guardado y Sandra Ley
La literatura existente sobre el uso de transferencias federales para la manipulación político-electoral de sus beneficiarios encuentra que los primeros programas contra la pobreza en México estaban altamente determinados por este fenómeno. Existe un consenso en torno a la estrategia política con la que el PRONASOL (1988-1994) asignaba los montos y destinatarios de sus transferencias (Díaz-Cayeros, Magaloni, Trejo). Asimismo, se ha señalado el intento que representa Progresa (1994-2000), en un marco de mayor competitividad política, por eliminar gran parte del instrumento político que tenía el programa anterior. No obstante, la utilización estratégica de las transferencias federales para fines electorales sigue presente en el caso mexicano (Díaz Cayeros, Magaloni). Es precisamente dentro de este marco teórico sobre la manipulación política y el clientelismo a partir del cual proponemos un análisis para el programa Oportunidades, antes Progresa. Nuestro cuestionamiento general versa en torno a los incentivos político-electorales de las administraciones de Zedillo y Fox, respectivamente, para la implementación de un programa contra la pobreza que, en teoría, ha dejado de ser “rentable” políticamente. Esperamos encontrar que no sólo existen determinantes económicos, sino también políticos en el diseño del programa. Esto podría señalar una nueva lógica clientelista en las administraciones estudiadas.
Para realizar dicho análisis se compararán las transferencias los programas a los diferentes municipios. Se estudiarán tanto en años electorales como no-electorales: 1997, 1998 y 1999 para Zedillo y 2001, 2002 y 2003 para Fox.

sábado, abril 23, 2005

La economía política de las reformas estructurales del sexenio foxista II

Durante el sexenio foxista se han propuesto diversas reformas estructurales. Algunas, como la del servicio profesional de carrera o la de acceso a la información pública, se han aprobado. Otras, como la laboral, la fiscal y la energética, no han sido ratificadas. Con base en estos resultados surge una pregunta inquietante: ¿por qué se han aprobado algunas reformas estructurales y otras no? ¿Por qué ha sido aprobada la ley de transparencia y acceso a la información o el servicio civil de carrera, y no ha sido aprobada la reforma energética o la fiscal?
El objetivo del trabajo es analizar el proceso de formulación, introducción y aprobación de estas reformas de 1ª y 2ª generación durante el mandato del presidente Fox. Esperamos encontrar los patrones y factores determinantes del éxito o fracaso de las mismas.
Para lograrlo, analizaremos su contenido, los actores decisivos y al proceso en sí. ¿No se han aprobado ciertas reformas por su contenido, por la composición del Congreso o por los factores de coyuntura?
Además, aplicaremos hipótesis sobre la economía política de los procesos de reforma para interpretar los resultados, como son: los costos de transacción, cambios en las condiciones socioeconómicas y la reacción de los políticos y los partidos a las preferencias del electorado.

lunes, abril 18, 2005

Siguientes Pasos

Este es el calendario de sus próximas entregas con miras a su propuesta de investigación:

Reporte 7 - Abstract revisado
Para el lunes 25 de abril a la medianoche, deberán publicar un nuevo abstract en el blog (el primer abstract queda intacto). Deberá ser una versión revisada y mejorada de su abstract inicial, y con un mejor título de ser necesario. Al igual que antes, deberá incluir sus nombres y tener máximo 250 palabras. Como antes, el resto del grupo comentará.

Reporte 8 - Bibliografía comentada
Para el lunes 2 de mayo a la medianoche, deberán publicar en el blog una bibliografía relativa a sus propuestas de investigación (mínimo 6 referencias, máximo 12). Al menos cuatro de estas referencias deberán ser comentadas brevemente en el cuerpo de su nota (max. 200 palabras por cita). Calificaré la calidad, formato y presentación de esta bibliografía. Para mantener la parsimonia del blog, el título de esta nota deberá ser: "BC - Dos o tres palabras clave de tu tema". Por ejemplo, si tu propuesta es sobre drogas, sería: "BC - Legalización de Drogas". El resto del grupo comentará y criticará esta bibliografía.

Reporte 9 - Dos reportes críticos de lectura
Para el lunes 9 de mayo a la medianoche, deberán publicar dos reportes de lectura (resumen y sobre todo crítica, sin elogio) de dos referencias de su bibliografía sugerida una semana antes. El título de esta nota será: "RL - Mismas palabras clave de tu nota anterior". En el cuerpo de la nota deberán dar la referencia completa de cada paper, seguido de su resumen y crítica (500 palabras máximo por paper). El resto del grupo comentará y criticará estos reportes.

lunes, abril 11, 2005

¿Desafuero legal o político?

Las reacciones ante el desafuero de AMLO son de al menos tres tipos:

1. "El asunto de fondo es legal, no político / Ya era hora de que se le aplicara la ley a AMLO pues no es la primera vez que viola la ley / Este es un paso más en la consolidación de estado de derecho de un régimen democrático."
2. "El asunto de fondo es político, no legal / No es posible aplicarle la ley a AMLO hasta que todas las faltas similares de otros también sean perseguidas / La miopía de los desaforadores dañará irreparablemente la democracia mexicana."
3. "El asunto es tanto legal como político, pero aún bajo el supuesto de que AMLO es culpable, el costo político de desaforarlo (quitar legitimidad a la elección del 2006) excede a su falta / No se le debería desaforar o hallar culpable."

Yo creo que las tres posturas están mal... a medias. Suponiendo que AMLO es en verdad culpable, creo es perfectamente legítimo que un gobierno busque hasta por debajo de las piedras un talón de Aquiles de su rival más fuerte u odiado, y no hacerlo sería pecar de inocencia pues tu rival haría exactamente lo mismo si los roles se revirtieran. Así es, la política está llena de políticos.

Nos puede parecer moralmente inaceptable que se "use el sistema judicial con fines políticos" pero hasta donde sé, ninguna ley prohibe hacerlo. Y mientras estén así las cosas, no debiéramos sorprendernos tanto: mejor vayamos cambiando la Constitución (y otras leyes) para que los delitos menores no causen la pérdida de derechos políticos y ya. Mientras tanto, muchos políticos ya se están fijando de no acumular delitos similares-y esto es un beneficio indirecto del desafuero.

La reacción uno es falsamente triunfalista pues pocos compran eso de que "aquí empezó el estado de derecho", y muchos más aprendieron que todos los partidos son capaces de actuar de mala fe. Por otro lado, las reacciones dos y tres dan por sentado que el "costo político" del desafuero es enorme, pero no me queda tan claro por qué: muchos electores ya habrán olvidado esto en 10 meses. Tampoco me queda claro que no haya un "costo político" de permitir que un candidato que (presuntamente) viola la ley sistemáticamente llegue a la presidencia: ¿por qué la popularidad de AMLO le daba inmunidad adicional?

Un caso reciente fue cuando una vasta "right-wing conspiracy" le buscó trapos sucios al entonces presidente Bill Clinton hasta que se toparon con el incidente Lewinsky y, a falta de un mayor y mejor delito, con eso casi lo tumban de la presidencia (al final, y a pesar de ser culpable, se salvó porque no hubo suficientes votos en contra, pero estuvo cerca). Todos sabíamos que se estaba usando la ley con fines políticos, y que eso manchaba la democracia americana, pero nadie pronosticó que era el fin del mundo ni mucho menos: Clinton sabía que él se había metido en ese embrollo e hizo lo posible para salvarse--y se salvó, aunque el chistecito le costo decisivos votos a Al Gore.

Ahora que si AMLO es inocente... tendríamos una prueba adicional de la torpeza de Fox.

P.S. Yo sigo queriendo ver a AMLO en la boleta del 2006, por cierto.

La economía política de las reformas estructurales del sexenio foxista II

Durante el sexenio foxista se han propuesto diversas reformas estructurales. Algunas, como la del servicio profesional de carrera o la de acceso a la información pública, se han aprobado. Otras, como la laboral, la fiscal y la energética, no han sido ratificadas. Con base en estos resultados surge una pregunta inquietante: ¿por qué se han aprobado algunas reformas estructurales y otras no?
El objetivo del trabajo es analizar el proceso de formulación, introducción y aprobación de estas reformas de 1ª generación durante el mandato del presidente Fox. Esperamos encontrar los patrones y factores determinantes del éxito o fracaso de las mismas.
Para lograrlo, las revisaremos con detalle. Es decir, analizaremos su contenido; a los actores decisivos y al proceso en sí. ¿No se han aprobado ciertas reformas por su contenido, por la composición del Congreso o por los factores de coyuntura?
Además, aplicaremos hipótesis sobre la economía política de las mismas para interpretar los resultados. Algunas de ellas son: los costos de transacción, cambios en las condiciones socioeconómicas y la reacción de los políticos y los partidos a las preferencias del electorado.

Perla Praz/ Salomón Mervich

Economía política de las reformas durante el gobierno Foxista I

El objetivo es buscar patrones y factores determinantes del éxito o fracaso de las iniciativasde gobierno durante el sexenio de Fox. Para esto, se analiza un proceso de formulación, introducción y aprobación de reformas estructurales. Dos factores clave para nuestra investigación son el gobierno dividido ( a partir de 1997) y principalmente el papel pivotaldel PRI en el Congreso. El reto es encontrar una explicación de porqué bajo gobierno dividido, algunas reformas pasan y otras no. Para esto vincularemos el "policymaking process" (PMP) con otras características de las políticas públicas en México. Veremos la relación entre un PMP centralizado en el presidente y las políticas nacionalistas. Así también explicaremos como los gobiernos unificados y el control corporativista de la economía crearon un presidente constitucionalmente débil. Finalmente analizaremos cómo la democratización de los 90's está construyendo un PMP menos centralizado y más abierto que beneficia a mayores esferas de la población.

Economía política de las reformas en el gobierno de Ernesto Zedillo

Laila Patricia Munayer Sandoval
Ricardo Aranda Girard

Hoy en día, el tema de las reformas estructurales que deben aplicarse en el país es un punto importante en debates políticos y económicos, de ahí que sea pertinente realizar un análisis sobre los factores que condicionan la aprobación o rechazo de alguna propuesta de reforma estructural.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, desde el punto de vista de la economía política, los procesos de constitución, propuesta y aceptación de las reformas consideradas como estructurales durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994 – 2000). Dicho análisis ayudará a encontrar un mecanismo más o menos acertado para explicar el porqué de la aprobación o rechazo de algunas reformas en los últimos sexenios presidenciales de México. La investigación documental girará en torno a varios aspectos del proceso: los principales momentos de propuestas de reforma durante el sexenio, los objetivos de dichas propuestas, los principales actores involucrados (incluyendo sus objetivos), y el procedimiento seguido para la aceptación o rechazo de cada propuesta. Una vez recabada dicha información, se probarán las hipótesis de economía política (previamente definidas), a través de un análisis comparativo entre los casos de reformas aprobadas y no aprobadas, con ello se intentará descifrar los patrones determinantes para la conclusión exitosa o no exitosa de las propuestas de reforma. Finalmente, se harán sugerencias sobre: nuevas hipótesis para el análisis de los factores en dichos procesos, y la importancia (clave o no) de la existencia de algunos procesos y actores, individuales o grupos de interés, a lo largo de la determinación de dichas resoluciones

Economía Política de las reformas salinistas (1988-1994)

JANET DE LUNA JIMÉNEZ
B. JORGE ALMARAZ CALDERÓN
Este fue un sexenio con importantes peculiaridades, la gran escisión interna del PRI, la llegada al poder de un presidente con una legalidad en duda y una legitimidad débil, por si fuera poco, este fue el último sexenio en el que el presidente gobernó con gobierno unificado, lo que en cierta parte facilitó la aprobación de sus iniciativas. Dada la importancia de las reformas que se trataron, debatieron y, en su caso, aprobaron en materia de democracia, de política exterior, y economía, entre otros, el apoyo del congreso no era suficiente.
En la difícil situación económica en la que el país se encontraba, el presidente en turno utilizó una gran parte de su capital político y de negociación para llevar al congreso, negociar y aprobar las reformas económicas que generaran mayor competitividad de la economía, así como desestatización de varias empresas y una mayor eficiencia de la economía. Pero, ¿porqué se apostó tanto a las reformas económicas?, consideramos, en primera instancia, que al encontrarse políticamente desacreditada la administración en curso, la necesidad de resultados visibles y palpables se convirtió en prioridad para el gobierno, era, quizá, la forma más práctica de legitimarse frente a la ciudadanía como un gobierno que ofrecía resultados.Sin embargo, ¿porqué para algunas reformas se buscó el apoyo unánime de las fuerzas políticas y en otras se hecho mano de la maquinaria partidista para aprobarlas?, ¿hubo fallas en el diseño de las reformas?, ¿qué problemas resolvieron las reformas?, ¿qué problemas generaron a la administración que le siguió?, ¿la situación política favoreció/empeoró el panorama para la aprobación de las reformas?Estas son algunas de las preguntas que el presente trabajo busca responder.

La corrupción como fenómeno inevitable en países subdesarrollados

Cuando existe una falla de mercado que crea suficientes costos sociales para justificar una intervención gubernamental, se crea un espacio de corrupción porque hay la necesidad de transferir rentas de una parte a otra. Además, aumenta necesariamente el número de burócratas para implementar la política y éstos tienen el poder de cobrar rentas (tipo multas). En este modelo el gobierno se vuelve el principal y los burócratas los agentes; los burócratas tienen más información que el gobierno acerca de costos de una política determinada, además de que ellos son los que implementarán la política. Suponiendo que los agentes son racionales, tendrán incentivos para ser corruptibles cuando su sueldo sea bajo y cuando tengan a su cargo una parte significativa de la implementación de la política. Según la literatura existente, el gobierno sabe de éste costo hundido en la intervención gubernamental (el limitar la corrupción también cuesta). Ya que la corrupción es inevitable, sólo se interviene cuando los costos de ésta son menores que los de la falla de mercado. Nosotros alegamos que en los países latinoamericanos el costo de la corrupción es más alto que en países desarrollados, dado un diferencial muy alto entre sueldos de burócratas o implementadotes de política y el sueldo de los que infringen la ley (empresas o particulares). Esto implica que el costo de oportunidad del funcionario no es alto, y como éste puede extraer el precio de reserva de los ciudadanos, la corrupción será inevitable y el costo de aliviarla más alto.

Uriel Alcántara
Sofía Becerra

Democracia y toma de decisiones después de la división del gobierno de México en 1997

Ximena Contla Romero y Ariel Gómez

Mediante esta investigación, queremos analizar qué tan influyente ha sido en México el hecho de que se cuente a partir de 1997 en nuestro país con un gobierno dividido para el avance democracia y las tomas de decisiones que lleven a cabo las reformas que el país demanda.
Dado que ningún partido ha conseguido ganar una mayoría absoluta en el Congreso, y que ahora los presidentes (Zedillo y Fox) tengan que negociar con los partidos de oposición las reformas necesarias para el fortalecimiento y el florecimiento de la política y la economía mexicanas, se puede pensar que en México existe un estancamiento por el equilibrio de los poderes, ya que el constante conflicto entre ellos ha dado lugar a que los cambios requeridos por el país no se lleven a cabo.
Deseamos evaluar las principales reformas que se han llevado a la legislatura y al ejecutivo, ver el proceso de negociación entre los poderes, y observar qué tan factible ha sido que dichas reformas se hayan llevado a cabo o no. Con esto, podremos ver qué tan deseable es realmente que exista dicha división de poderes y el conflicto entre ellos para el mejoramiento económico y político de México.

La Eficiencia del Sistema Fiscal Mexicano

Lilian Jaimes Arellano
Israel Hernández Seguin

La idea del bandido estacionario de Olson (1993) nos conduce la prioridad de todo gobierno, democrático o no, el sistema fiscal. Los recursos son más que necesarios para el desarrollo del gobierno además de ser fuente de políticas públicas de carácter redistributivo. Aunado a la necesidad de recursos se encuentra el concepto de eficiencia económica. Este concepto tiene varias variantes como son la eficiencia paretiana y las mejorías Kaldor- Hicks, conceptos que se reflejan en los teoremas del bienestar. De esta forma, son necesarias políticas fiscales que maximicen la recaudación y que a la par sean eficientes. Para esta investigación analizaremos el caso mexicano donde existe un bajo nivel de ingresos tributarios para lo que se presentó como iniciativa una reforma que buscaba aplicar el IVA a alimentos y medicinas, artículos exentos de este impuesto. Este tema generó un amplio debate con argumentos a favor y en contra. La postura a favor argumentaba que la reforma respondía a la necesidad de mejorar la eficiencia y la recaudación, pues una vez que se elimina la tasa cero se disminuye el efecto distorsionador que causan los impuestos, al mismo tiempo que el Estado deja de depender de recursos como el petróleo y en teoría dispone de mayores recursos para el gasto social. Por el otro lado, los que se oponían a la reforma argumentan que a pesar de los programas para las familias pobres, éstas terminarían siendo afectadas por la regresividad del nuevo impuesto. Nuestra investigación consistirá en hacer un análisis sobre la eficiencia económica de la propuesta de reforma fiscal, sus beneficios y sus efectos sobre la distribución de recursos.

¿Es socialmente eficiente la legalización de las drogas en México?

Rodrigo Hernandez Flores.
Tania Hernandez Gordillo.

La política antidrogas en todo el mundo ha provocado altos costos políticos, económicos y sociales a los países. Dicha política, y la subsecuente renuencia a legalizar las drogas, se justifica con el argumento de que es por el bien público, y que es moralmente incorrecto. Sin embargo, esta política antidrogas ha traído altos costos, tanto económicos como sociales (p.e., el gasto militar en armamento y la proliferación del narcotráfico, corrupción e inseguridad). La evidencia empírica demuestra que los beneficios obtenidos de dicha política no son lo suficientemente altos para justificar los altísimos costos. Aun así, dichas políticas se mantienen vigentes. Esto último puede deberse tanto por la existencia de un lobby político con altos intereses económicos en la permanencia del status quo como a la opinión pública. Lo que nosotros hacemos es buscar evidencia empírica que justifica la legalización gradual de las drogas a partir de un argumento puramente eficientario. A continuación, hacemos un estudio comparado con algunas democracias liberales que ya ha experimentado los efectos de la legalización o de otras políticas no prohibitivas. Finalmente, analizamos las posibles consecuencias de la legalización en México.

Democracia, Autoritarismo y Desarrollo Económico

Las democracias modernas nos han hecho creer que éste sistema de gobierno es el más apropiado para fomentar el desarrollo económico. En este paper comprobamos que no existe evidencia suficiente para hacer una aseveración de este tipo. Los regímenes no democráticos pueden mostrar niveles de desarrollo económico similares a aquellos presentados por las democracias. Consideramos que la democracia puede ser más popular y aparentemente más apta que el autoritarismo para incentivar el desarrollo económico por el hecho de que respeta más los derechos individuales y de propiedad. Lo anterior incentiva la inversión, sin embargo, los regímenes autoritarios tienen ciertas "bondades", pues cuentan con un planificador central que evita problemas de acción colectiva y agregación de preferencias al determinar cómo, dónde y cuándo deben asignarse los recursos.
Algunos ejemplos de autoritarismo bien llevado se da en países Asiáticos como China o Corea del Sur, entre otros, y en países latinoamericanos como Chile. Por lo anterior consideramos que no importa tanto la forma de gobierno, sino la responsabilidad con que se implementan las medidas económicas. Finalmente, debemos tomar en cuenta que este paper está relacionado a la eficiencia económica que podrían traer consigo cada uno de los regímenes mencionados, por lo tanto, no tomamos en cuenta las connotaciones sociales, morales, espirituales, idelógicas, filosóficas o éticas de recomendar un sistema autoritario para el crecimiento.
Brisna Michelle Beltrán Pulido & Roberto Martínez Barranco Kukutschka

¿Las APN colaboran a reducir el nivel de abstencionismo?

(Miguel Bonilla, Rodrigo Riestra)

La participación política de la ciudadanía en grupos organizados permite que la gente se involucre más en el desarrollo de la democracia. En México, el IFE le ha dado auge a la creación y desarrollo de Asociaciones Políticas Nacionales (APN). Dichos grupos tienen como objetivo coadyuvar al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como crear una opinión pública mejor informada.
En México existen 61 APN, de las cuales más de la mitad se encuentran en el Distrito Federal y las demás tienen presencia en sólo cinco estados. Dichos grupos tienen facilidades para obtener sus recursos del sector privado, así como obtener un financiamiento público para realizar labores de capacitación política entre la sociedad. El gasto público en cada APN va desde los $300,000 hasta casi $2,000,000 por año, dependiendo de la relevancia de los hechos que hayan realizado.
Nuestra propuesta va orientada a investigar si realmente el trabajo de estas APN se ve reflejado en la sociedad. Analizaremos si el nivel de abstencionismo en las votaciones de una región se reduce por la creación, presencia o ausencia de estos grupos. Esto para determinar si los objetivos del IFE tienen expectativas de cumplirse o si se está malgastando el dinero en grupos que no representan a la sociedad, que están mal dirigidos o etc.
Para el trabajo, utilizaremos bibliografía referente a democratización y crecimiento económico, capital social y gasto público.

Transición democrática en México, a través de la evolución del sistema presidencial

Cesar e Isaak

El tema de este trabajo tiene como propósito analizar y describir las reformas institucionales que dieron origen a la transición democrática en México. Dicho tema forma parte de la literatura en Ciencia Política relacionada con el efecto de las instituciones políticas en el desarrollo político de un Estado, particularmente el efecto de los sistemas de gobierno presidencialista y parlamentario sobre dicha variable dependiente.
Lo que pretendemos demostrar en este trabajo es que la transición democrática en México y la estabilización política de nuestro país, fue posible gracias a la adecuación del sistema presidencial al contexto político, económico y social de nuestro país. Nuestra tesis va en contra de los distintos trabajos de Juan Linz acerca de los efectos negativos del presidencialismo en América Latina sobre la estabilidad política de la región.
Con nuestra tesis pretendemos sostener que no fue necesaria la transformación total de nuestro sistema político a uno de tipo parlamentario (como sostiene Linz), para alcanzar la estabilidad política y para que se llevase a cabo la tan deseada transición a la democracia en México.
Nuestra tesis abre la puerta a la investigación de la adecuación de los distintos sistemas políticos al contexto del Estado, tumbando de esta manera las recetas ó formulas milagrosas (a través de implantar un sistema de gobierno en específico: el parlamentario), para alcanzar el desarrollo político de un país. Queremos demostrar que para alcanzar el desarrollo político de un Estado a través de la incorporación de un sistema de gobierno en específico, tienen que considerarse distintas variables contextuales (economía, problemas sociales y políticos, además de las características culturales), para hacer que dicho tipo de régimen funcione en un país en específico.
En México se logró la estabilidad política y la transición a la democracia, a través de reformas estructurales teniendo como base el presidencialismo.

El ambulantaje: rent-seeking cómo monopolización de bienes públicos

Luz María González
Oscar Javier Garduño

En la literatura de la economía política se ha analizado el tema del rent-seeking como un problema de la intervención que hace el gobierno en: creación de monopolios estatales o privados, regulación industrial, impuestos y tarifas, gasto público, subsidios, etc. Sin embargo, no se ha considerado la monopolización de los bienes públicos como una extensión del problema del rent-seeking. En México el problema del ambulantaje en las calles de la ciudad nos muestra un interesante campo de estudio de la búsqueda socialmente costosa de ingreso. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo, con base en el ambulantaje, en el cual se muestre cómo el rent-seeking de bienes públicos es una actividad altamente costosa para la sociedad. Al ser el ambulantaje una rama informal de la economía no existe información suficiente ni confiable para desarollar nuestro trabajo. Es por esto que nuestra investigación contará con un estudio combinado de algunas variables socioeconómicas disponibles en bases de datos de la INEGI (ENIGH), y datos proporcionados por agentes de la economía informal de las calles de la Ciudad de México.

Desarrollo económico y Derechos Humanos, ¿Contradicción?

Adriana Crespo Tenorio y Diana Jiménez Trejo
.
La teoría económica reciente afirma que la existencia de un Estado confiable y de marcos institucionales que aseguren los derechos de propiedad llevarán invariablemente al crecimiento económico. Sin embargo, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Hombre tiene derecho tanto a completas libertades de opinión, preferencias y actividades como a la propiedad, igualdad y bienestar. Dado que para garantizar la seguridad de los derechos de propiedad los Estados se ven obligados a restringir ciertas libertades del Hombre para obrar, se puede inferir que hay una contradicción entre algunos de los derechos humanos y el crecimiento económico. El propósito de esta investigación es profundizar en esta afirmación y responder ¿hasta que punto el que “todo individuo tenga derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” afecta el crecimiento económico?
Esta pregunta puede responderse a través de la medición de las libertades políticas con indicadores como los realizados por Freedom House, indicadores macroeconómicos del nivel de desarrollo económico e indicadores microeconómicos de derechos de propiedad, como tener casa o negocios propios y el gasto gubernamental promedio por persona en garantizar las libertades políticas económicas y políticas.

domingo, abril 10, 2005

La lógica político-económica detrás de la justicia distributiva mexicana

Jenny Guardado y Sandra Ley

Existe la opinión generalizada de que el proceso de liberalización económica que actualmente vive México está asociado con una disminución del gasto público en materia de redistribución social. No obstante, estudios recientes han demostrado que en realidad la proporción del gasto gubernamental en dicho rubro ha aumentado con respecto a años considerados como altamente redistributivos. Igualmente, se ha observado que ha habido un cambio en los objetivos que persiguen dichas políticas. A diferencia de años anteriores, actualmente hay mayores transferencias hacia los niveles de educación básica, a costa de inversiones en niveles superiores.
A partir de dichas circunstancias podemos analizar, en primer lugar, no sólo las razones para el aumento en el gasto gubernamental en proyectos anti-pobreza, particularmente el caso del programa Oportunidades, sino también la permanencia de este programa dentro de un marco político que claramente ha cambiado a partir del año 2000. Intuimos que las razones no son meramente de eficiencia económica, sino también político-electorales. En segundo lugar, analizaremos cuáles han sido los cambios que ha sufrido el programa, tras la transición democrática del 2000. En tercer lugar, estudiaremos un aspecto paradigmático que refleja este cambio en las políticas: la educación. Esperamos encontrar que existen tanto razones políticas como de eficiencia económica que han determinado la permanencia y expansión de los programas anti-pobreza en México.

¿Expectativas creíbles?

Arely Miranda González
Rafael Solís Moreno

Comprobaremos que existe una relación entre el gasto partidista propagandístico destinado a rubros como difusión y descrédito del gobierno en turno, apoyo a la educación, a actividades culturales, desarrollo regional, y el gasto real de ese mismo partido cuando llega al gobierno. Analizando el historial de gastos de los tres partidos principales sabemos que cada uno en principio acomoda su presupuesto con respecto a su plataforma para poder ganar elecciones. Sin embargo, cuando llega al gobierno parece ser que estas promesas no serán cumplidas de acuerdo con la línea partidista. Esto porque en la administración de sus recursos (que ya son diferentes) participan también otros actores políticos y sus responsabilidades son más amplias. Dado que cada partido tiene gastos que lo identifican (e.g. el PAN en desarrollo de las empresas, el PRI en educación, el PRD en obra pública), cuando se sale de las proporciones habituales de éstos en la pre-campaña se vuelve una predicción del verdadero gasto que se hará en ese rubro si es que el partido gana. La prueba empírica de esto son los ‘paquetes de gastos’ del partido ganador de antes y después de la campaña, en el tiempo, en diferentes estados del país.

sábado, abril 02, 2005

Reporte 5: Abstract tentativo

Como saben, al final del semestre deben entregar una "propuesta de investigación", escrita en parejas. La idea es que apliquen algunas de las herramientas y enfoques vistos en clase a un problema específico. Hacerlo en pareja tiene el fin de que se lean y corrijan unos a otros. El ámbito de la economía política es tan amplio que no debe ser difícil encontrar un tema que les interese y que esté relacionado con el curso. Los elementos mínimos de esta propuesta están en la página del curso.

El primer paso de la propuesta es delimitar tanto el tema como la pregunta de investigación y una buena forma de hacerlo es redactar un abstract tentativo. Si el abstract convence, es probable que tengan una buena idea. Si ni siquiera el abstract convence, hay que seguir trabajando. No se limiten a los temas vistos en clase o en el blog, pero recuerden que deben convencer.

Estos son los pasos a seguir:

Para el día lunes 11 de abril a las 2pm cada pareja de autores publicará en el blog su primer abstract tentativo (máximo 250 palabras), incluyendo sus nombres y el título preliminar del trabajo.

Para el día miércoles 13 a las 5pm, el resto del grupo deberá haber leído y comentado en el blog estos abstracts, mismos que discutiremos en clase: prepárense para criticar duramente y sin piedad cada propuesta.