miércoles, mayo 17, 2006

RL1 Y RL2: El Policy Making Process de la política migratoria

Wayne A. Cornelius and ­Marc R. Rosenblum, “Immigration and Politics”, Annual Review of Political Science, Vol. 8, 2005, pp. 99-119.
URL:http://arjournals.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.polisci.8.082103.104854;jsessionid=nljBxKWcjWK5CUI1dT?cookieSet=1&journalCode=polisci

Este paper hace una revisión de la literatura existente para explicar las variaciones en las políticas migratorias. Responden varias preguntas como qué factores motivan a los individuos a migrar, cuáles son las consecuencias de la migración, qué explica el sentimiento antimigratorio, cómo se ven afectados los países de origen con los flujos y cuáles son los factores determinantes de las políticas migratorias.

Para contestar qué factores motivan a los individuos a migrar los autores ofrecen dos enfoques diferentes: el primero que asume actores racionales y el segundo que se basa en factores estructurales más profundos. Los autores afirman que es muy importante saber cuáles son las consecuencias de la migración (reales o percibidas) para entender las políticas migratorias, ya que los policy makers van a tratan de responder a éstas. El enfoque más básico es el de los efectos demográficos. La migración va a cambiar el tamaño y la estructura de los países receptores. Otro enfoque es el económico. En general, la migración expande la fuerza laboral y disminuye los precios incentivando el crecimiento económico. Sin embargo, los economistas consideran que estos efectos son modestos en relación a la economía total del país receptor. Otros debates se enfocan en las cuestiones distributivas como si los migrantes consumen más servicios públicos de los que pagan en impuestos.

¿Qué explica el sentimiento antimigrante? La evidencia favorece explicaciones que toman como unidad de análisis el individuo. De acuerdo con estos modelos, la aceptación incrementa con los años de educación, los valores culturales cosmopolitas, el contacto personal con migrantes y las creencias positivas sobre las características personales de los migrantes. Sin embargo en esta explicación hay una inherente endogeneidad, ya que el sentimiento antimigrante puede contribuir a la falta de contacto, actitud negativa sobre sus características etc.

En cuanto a los efectos de los flujos migratorios en los países de origen, éstos son positivos, ya que disminuyen la presión de la oferta de empleos, aumentando los salarios y las remesas. Por lo tanto, la migración es una válvula de seguridad que provee flexibilidad en la planeación económica de los países de origen.

Don’t bite off more than you can chew: El error principal de los autores fue pretender hacer una revisión de una literatura tan vasta. Las explicaciones y los modelos de migración son muchos y tienen elementos muy particulares que los autores evidentemente hacen a un lado y sólo exponen los modelos en su forma más superficial. Por esta razón, las explicaciones que ofrecen no parecen tener fundamento alguno. En ningún momento profundizan en los modelos estructurales, a pesar de que mencionan constantemente que son de gran importancia para entender ciertos fenómenos migratorios que los modelos económicos no pueden explicar. Y por último ignoran la endogeniedad de la explicación del sentimiento antimigrante que ya mencioné. Tampoco hace un análisis profundo del proceso de políticas migratorias como mencionan al principio, sólo mencionan los grupos de interés y las instituciones políticas, pero nunca su papel en este proceso.


Gordon H. Hanson, “Why Does Immigration Divide America? Public Finance and Political Opposition to Open Borders”, University of California, San Diego and National Bureau of Economic Research, March 2005.
http://irpshome.ucsd.edu/faculty/gohanson/HansonIIEmanuscript.pdf

El autor analiza la relación entre el financiamiento público y la política estadounidense de inmigración. Además, estudia las preferencias y actitudes políticas de los estadounidenses ante la migración mediante el análisis cuantitativo de datos provenientes del Current Population Survey (CPS).

Hanson afirma que La inmigración está haciendo a la población de EU más grande y más étnico diversa y la mano de obra de EU más abundante en low-skilled labor. Una consecuencia de esto ha sido la disminución de los salarios para los trabajadores estadounidenses de low-skilled labor. Hanson analiza que los dueños de capitales y de tierra, y los empresarios son los que capturan la mayor parte de las ventajas asociadas a la inmigración: high factor returns. Además, el autor señala que los contribuyentes en los estados norteamiercanos con la mayor densidad de migrantes sostienen la mayoría de los costos fiscales de la inmigración: impuestos más altos que pagarán los servicios públicos usados por los inmigrantes. Lo anterior es un factor importante a la hora de formar opinión acerca de la migración. Paralelo a esto, hace un análisis de las demandas de bienestar de los inmigrantes.

Uno de los puntos interesantes del paper es el la crítica que hace Hanson a argumentos culturales, por ejemplo, sobre la pérdida de identidad cultural en EUA según Samuel Hungtinton debido a la migración mexicana. Simplemente lo refuta de manera cuantitativa a través de estudios acerca del nivel de inglés de los mexicanos, de matrimonios interculturales, etc.

Algunos resultados del estudio de opinión: Quienes se oponen más a la inmigración están más expuestos a las consecuencias mercado-laborales de la inmigración, y a las consecuencias relativas a las finanzas públicas. Aquellas políticas que reduzcan los costos fiscales de la inmigración favorecerán a una menor oposición a la migración. Finalmente, dos estrategias propone el autor: cambiar el perfil de los inmigrantes, favorecer a los high-skilled inmigrantes. Otra propuesta: expandir los programas de inmigrantes temporales, además una rights-based immigration policy, que alivie los impactos fiscales de la inmigración.

Precisamente de la propuesta de high-akilled inmigrantes se puede cuestionar: Esta política de inmigración en Estados Unidos sería sencillamente trabajar en contra de la globalización. EUA ya es abundante en habilidades y capitales, al aceptar este tipo de inmigrantes solamente, incrementaría las diferencias internacionales en los factores relativos. Además, aumentarían las diferencias en los salarios de less-skilled workers entre EUA y el resto del mundo. Y desde la perspectiva de países en desarrollo, perder a sus high-skilled labor traería efectos negativos al crecimiento económico de esos países.
Andrea Ancira y Rodrigo S. Castro

No hay comentarios.: