¿Qué fórmulas electorales dan más incentivos a cultivar un voto personal? Los autores encuentran cuatro variables institucionales relevantes: el control sobre el acceso a la boleta, el tipo de lista, la magnitud de distrito y el grado de agregación de votos de los candidatos y los partidos (vote-pooling).
Construyen un modelo universal para saber qué tan importante es la reputación personal (vs. la partidista) bajo distintos sistemas electorales. El control de acceso a la boleta (BALLOT), el vote-pooling (POOL) y el tipo de voto (VOTES) pueden tener, cada una, tres valores: 0, 1 o 2, dependiendo de qué tan alto es el incentivo que crean a cultivar una reputación personal. A mayor valor, mayor incentivo.
La variable BALLOT mide el grado de control de los líderes partidistas sobre el acceso a la boleta. A mayor control, menores incentivos al voto personal. Toma el valor de cero cuando los líderes controlan el acceso a la boleta y el orden de los candidatos en ella no puede ser alterado; 1 cuando los líderes presentan una boleta pero los votantes pueden alterar el orden de los candidatos; 2 cuando los líderes no controlan la boleta ni el orden.
La variable POOL mide si cuando los electores votan por un candidato de un partido dado también contribuyen al número de asientos ganados en el distrito por el partido en su conjunto. Vale 0 cuando un voto por un candidato cuenta primero como un voto por toda la lista del partido para determinar cuántos asientos se le asignarán; 1 cuando los votos también se agregan, pero entre candidatos o entre facciones, en vez de con partidos enteros; 2 cuando los candidatos son electos por completo por su capacidad personal de atraer votos.
La variable VOTES distingue entre sistemas en los que los votantes pueden dar un solo voto por un partido (VOTES=0), múltiples (=1), o uno solo por un candidato (=2).
Matemáticamente existen 27 combinaciones de estas tres variables (33), pero sólo 13 son lógicamente posibles. Se rankean estas trece combinaciones ordinalmente, de acuerdo a los incentivos relativos que cada una crea para cultivar un voto personal. La magnitud de distrito puede ir de uno a un número máximo determinado por el número de asientos en la legislatura. Su efecto depende del valor de la variable de control de acceso a la boleta. Donde hay competencia intra partidista, a mayor magnitud, mayor valor tiene la reputación personal. Éste valor disminuye cuando la magnitud crece y no hay competencia intra partidista.
De este modo, el sistema electoral que más premia la reputación personal es una combinación de 2, 2, 2 en las tres variables descritas con una magnitud de distrito alta; en el otro extremo está magnitud de distrito alta con 0, 0, 0 en las demás variables.
Hay un aspecto del paper que nos parece cuestionable. Los autores no incluyen los límites a la reelección como una variable institucional relevante para explicar los incentivos a buscar un voto personal. Se trata de una variable importante, pues en ausencia de reelección se reducen los incentivos del político a buscar apoyo personal. Además, los autores construyen un modelo universal y proporcionan ejemplos de la forma en que diversos sistemas electorales del mundo se insertan en él. No hay, sin embargo, una verificación empírica del modelo. Esto habla de las dificultades metodológicas para medir la variable dependiente (el voto personal).
Carey, John M. and Matthew S. Shugart. 1995. “Incentives to Cultivate a Personal Vote: a Rank Ordering of Electoral Formulas.” Electoral Studies 14: 417-439
Construyen un modelo universal para saber qué tan importante es la reputación personal (vs. la partidista) bajo distintos sistemas electorales. El control de acceso a la boleta (BALLOT), el vote-pooling (POOL) y el tipo de voto (VOTES) pueden tener, cada una, tres valores: 0, 1 o 2, dependiendo de qué tan alto es el incentivo que crean a cultivar una reputación personal. A mayor valor, mayor incentivo.
La variable BALLOT mide el grado de control de los líderes partidistas sobre el acceso a la boleta. A mayor control, menores incentivos al voto personal. Toma el valor de cero cuando los líderes controlan el acceso a la boleta y el orden de los candidatos en ella no puede ser alterado; 1 cuando los líderes presentan una boleta pero los votantes pueden alterar el orden de los candidatos; 2 cuando los líderes no controlan la boleta ni el orden.
La variable POOL mide si cuando los electores votan por un candidato de un partido dado también contribuyen al número de asientos ganados en el distrito por el partido en su conjunto. Vale 0 cuando un voto por un candidato cuenta primero como un voto por toda la lista del partido para determinar cuántos asientos se le asignarán; 1 cuando los votos también se agregan, pero entre candidatos o entre facciones, en vez de con partidos enteros; 2 cuando los candidatos son electos por completo por su capacidad personal de atraer votos.
La variable VOTES distingue entre sistemas en los que los votantes pueden dar un solo voto por un partido (VOTES=0), múltiples (=1), o uno solo por un candidato (=2).
Matemáticamente existen 27 combinaciones de estas tres variables (33), pero sólo 13 son lógicamente posibles. Se rankean estas trece combinaciones ordinalmente, de acuerdo a los incentivos relativos que cada una crea para cultivar un voto personal. La magnitud de distrito puede ir de uno a un número máximo determinado por el número de asientos en la legislatura. Su efecto depende del valor de la variable de control de acceso a la boleta. Donde hay competencia intra partidista, a mayor magnitud, mayor valor tiene la reputación personal. Éste valor disminuye cuando la magnitud crece y no hay competencia intra partidista.
De este modo, el sistema electoral que más premia la reputación personal es una combinación de 2, 2, 2 en las tres variables descritas con una magnitud de distrito alta; en el otro extremo está magnitud de distrito alta con 0, 0, 0 en las demás variables.
Hay un aspecto del paper que nos parece cuestionable. Los autores no incluyen los límites a la reelección como una variable institucional relevante para explicar los incentivos a buscar un voto personal. Se trata de una variable importante, pues en ausencia de reelección se reducen los incentivos del político a buscar apoyo personal. Además, los autores construyen un modelo universal y proporcionan ejemplos de la forma en que diversos sistemas electorales del mundo se insertan en él. No hay, sin embargo, una verificación empírica del modelo. Esto habla de las dificultades metodológicas para medir la variable dependiente (el voto personal).
Carey, John M. and Matthew S. Shugart. 1995. “Incentives to Cultivate a Personal Vote: a Rank Ordering of Electoral Formulas.” Electoral Studies 14: 417-439
Mariano Sánchez T.
Marcelina Valdés
2 comentarios:
creo que su crítica a Cary es muy limitada. Si solamente piensan usarlo como una fuente de operacionalización de su variable independiente no es casi nada útil este estudio. Lo único útil para su trabajo, de su crítica a esta bibliografía es lo de la incluciíon de la variable reeleción, que sí me parece muy relevante, pero que es parte de lo más básico al tratar este tema. Hubiera sido bueno que aprvecharan esta revisión crítica de bibliografía para discutir la medición de su variable dependeiente, ya que aunque el índice de Rice es como que el punto común, hay un debate muy interesante de cómo adaptarlo a México. Y debieron hberse centrado en que dado que no hay datos para comprobar empíricamente el modelo, los autores hacen una pésima afirmación de México al no tomar en cuenta la relacipon entre lo formal y lo real en nuestro país.
Que bueno que hicieron caso a las críticas de su reporte pasado y escogieron una lectura que también incluyera los casos en donde no hay reelección. Según entiendo los modelos consideran que el voto del legislador depende totalmente de la ideología partidista y están midiendo el shirking basado en una ideología personal del legislador.Si planean utilizar la ideología para su proyecto de investigación tienen que estar conscientes de que es muy difícil encontrar una forma efectiva y objetiva de medirla. Estoy de acuerdo con que además de criticar hay que proponer. Eso lo pueden hacer ustedes en su proyecto de investigación.
Publicar un comentario