lunes, mayo 07, 2007

BC - Campañas: Medios y Giras.

1. Allen Beck, Paul [et al] (1997), “Presidential Campaigning at the Grass Roots,” The Journal of Politics, vol. 59, no.4, pp. 1264-1275.

2. Bartels, Larry M. (1993), “Messages Received: The Political Impact of Media Exposure,” The American Political Science Review, vol. 87, no.2, pp. 267-285.

3. Herr, Paul (2002), “The Impact of Campaign Appearances in the 1996 Election,” The Journal of Politics, vol. 64, no.3, pp. 904-912.

4. Hoolbrook, Thomas M. (2002), “Did the Whistle-Stop Campaign Matter?Political Science and Science and Politics, vol. 35, no.1, pp. 59-66.

5. King, David C. y David Morehouse (2004), “Moving Voters in the 2000 Presidential Campaign: Local Visits, Local Media”, Harvard University, John F. Kennedy School of Government.

6. Langston Joy y Allyson Benton (2007), “Campaign Appearances Chapter” (en construcción).

7. Mueller, Dennis C. (2003) "Interest Groups, campaign contributions, and lobbying" en Mueller D. C. Public Choice III, pp. 472-500.

8. Shaw, Daron R. (1999), “The Effect of TV Ads and Candidate Appearances on Statewide Presidential Votes, 1988-96,” The American Political Science Review, vol. 93, no. 2, pp. 345-361.

9. Simon, Adam F. (2002), The Winning Message: Candidate Behavior, Campaign Discourse, and Democracy, Cambridge, Cambridge University Press.

10. Moreno, Alejandro (2003). El votante mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica,

1. Este estudio investiga las diferencias entre las campañas a “ras de suelo” para los candidatos presidenciales republicano y demócrata en 1992. Se examinan cuatro factores como fuentes potenciales de estas diferencias: condiciones electorales a nivel estado y municipal, capacidades de las organizaciones locales, integración de las organizaciones locales dentro de la campaña nacional y las respuestas de los diferentes partidos locales. Se encontró que solamente que las relativas capacidades organizacionales de las organizaciones de los partidos locales y de la integración de las organizaciones locales y nacionales estaban fuertemente relacionadas con las diferencias de las actividades entre partidos, lo que confirma la importancia.

2. El trabajo evalúa el impacto específico de la exposición a los medios de comunicación a través de la NES (Nacional Electoral Survey). El efecto estimado la exposición a los medios de comunicación se mide a través de preguntas como ¿cuán seguido ve usted un noticiero nocturno? ¿Lee usted con regularidad algún periódico? Del mismo modo se evalúa la identificación partidista a través de un índice que va de 0 a 1, donde 0 es ninguna y 1 es una identificación muy fuerte. Asimismo, se controla por edad y grupo racial perteneciente, debido a que existen diferencias en cuanto a su exposición a los medios. Al final, el efecto agregado de un cambio en la opinión (o preferencia) política es menor debido a que los espectadores reducen su atención a las campañas conforme se van saturando de información, y porque las campañas presidenciales suelen cancelarse mutuamente.

3. El artículo reúne información sobre las visitas hechas por Clinton y Dole durante la campaña presidencial de 1996 a los distintos condados de Estados Unidos. El artículo somete a prueba tres hipótesis: (1) el número de apariciones de campaña en un estado por un candidato está positivamente relacionado con el número de votos emitidos para dicho candidato. (2) Las apariciones del final de la campaña tienen un mayor impacto en el número de votos, y (3) la participación electoral aumentará en aquellos lugares que los candidatos visiten. Las conclusiones de trabajo indican que las visitas de campaña de Bill Clinton acabaron modificando las preferencias de algunos votantes que podrían haber votado por Dole, o el tercer candidato, Ross Perot. Por su parte, Bob Dole no consiguió revertir el efecto, a través de las visitas, de incumbent del que Bill Clinton disponía debido al buen desempeño económico de su gobierno.

5. El artículo parte de la premisa de que los candidatos quieren, más que alcanzar, mover a los votantes. El trabajo, en vez de presentar una dicotomía entre dos tipos de campaña distinta, al considerar como distintos a los medios y las visitas, muestra como las visitas de los candidatos tienen un efecto sobre los medios de comunicación local, y en ese sentido implican apariciones en los medios cuyo costo es menor al de la publicidad tradicional. El artículo contabiliza el costo de los viajes de cada candidato y lo compara con el número de apariciones en los medios locales de comunicación y el costo teórico que habría tenido invertir esa suma en publicidad pagada.

6. Este trabajo se enfoca de manera distinta al análisis de las campañas, pues las visitas de los candidatos no son la variable explicativa sino explicada. La pregunta que busca responder este trabajo es ¿de qué depende que un candidato visite un municipio y no otro? Para responder esta pregunta, las autoras construyeron una base de datos utilizando los principales periódicos de México (El Universal y Reforma). Las variables explicativas son fundamentalmente la población del municipio y los resultados electorales obtenidos por los partidos políticos en las elecciones federales de 2003. Las autoras obtienen a través de distintas regresiones logísticas, las probabilidades de que un candidato visite o no un municipio, dependiendo de si gobierna su partido o uno contrario. En general, la probabilidad aumenta cuando el partido del candidato obtuvo un mayor número de votos en las elecciones federales de 2003.

8. El estudio evalúa tres campañas presidenciales en Estados Unidos (1988, 1992 y 1996) usando MCO. Los autores construyeron una base de datos utilizando fundamentalmente 3 fuentes: 1) en vez de utilizar el número de spots de los candidatos a nivel estatal, utilizaron el índice GRP (rating) para evaluar el número de votantes a los que llegaron los distintos mensajes a través del volumen de la publicidad. 2) Consiguieron los itinerarios de campaña de los candidatos y los contrastaron con la cobertura de los principales medios de comunicación (The Washington Post, etc). 3) Utilizaron los resultados electorales para cada estado. El trabajo demuestra que las campañas publicitarias si tienen un impacto significativo en los votos, en contra de la literatura sobre el tema que afirma que las campañas sólo encaminan las preferencias latentes de los votantes, sin cambiar sus preferencias.

6 comentarios:

Cecilia de los Rios dijo...

Ya que tu trabajo tiene que ver con las elecciones del 2006 en México creo que deberías de conseguir más literatura que hablé específicamente de estas elecciones. Seguro varios de los investigadores de aquí tienen papers o información que te puede ayudar.

Alfredo Montufar-Helu dijo...

En primera, su hipótesis no está muy clara. Según yo, ustedes quieren construir una función para medir qué tipo de campaña es más efectiva para atraer votos. Esto también les permitirá evaluar que medida de inversión en campañas les beneficia más a los partidos. Es decir, un partido que invierta una gran parte de su presupuesto para campaña municipal en hacer giras, mítines y en relacionar al candidato con los electores puede tener una mayor probabilidad de ganar que un partido que invierta más en medios de comunicación para su campaña. Creo que lo interesante de su trabajo estaría en esta última parte, pues sirve para medir en qué les conviene invertir más a los partidos para su campaña.

Ahora bien, pasando a su bibliografía, y enfocándome en sus comentarios, solamente la cita 6 trata municipios de México. Las demás citas son estudios enfocados en EE.UU., lo cual, según yo, les puede traer problemas. No creo que ustedes quieran construir la función basándose en información de los gastos de campaña en EE.UU., pues sería ilógico para el contesto en que intentarán aplicar su función. Así pues, parece que, como preámbulo a la construcción de su función, ustedes intentarán comparar los gastos de campaña de EE.UU. y de México. Sin embargo, deben tomar en cuenta que los gastos de campaña de ambos países son extremadamente diferentes. Recuerden que los gastos de campaña de EE.UU. son financiados por los votantes, mientras que en México son financiados por el Estado. Los candidatos estadounidenses tienen una mayor necesidad de construir lazos con los votantes que los candidatos mexicanos.

Ustedes quieren “construir una función de votos que tome en cuenta el impacto específico del número de spots en radio, carteles y la difusión (positiva o negativa) en la prensa local, de las actividades realizadas por un candidato en un municipio determinado [de México].” Ciertamente, una comparación entre EE.UU. y México puede resultar fructífera para algún especto de su estudio, previo a la construcción de su función. Pero su estudio no puede descansar sólo en esta comparación. Es más, les falta literatura sobre México. Pienso que deberían buscar, no solamente más literatura sobre nuestro país, sino sobre algún otro de Latinoamérica. Pues las naciones latinoamericanas comparten ciertas similitudes, las cuales pueden servirles para construir su función. Además, creo que sería bueno que incluyeran más literatura teórica que explique la racionalidad de las campañas, su función y su impacto esperado en los votantes, así como literatura que explique el comportamiento de los votantes en diferentes sistemas electorales.

Luis Fernández dijo...

La bibliografía presentada para su propuesta de investigación es una excelente base teórica, sin embargo concuerdo con Cecilia de los Rios. El proyecto de investigación analizará las campañas presidenciales del 2006, por lo que será indispensable que hagan una revisión empírica profunda de los gastos en campaña de cada partido, dividida en campañas federales, estatales y municipales y sus resultados. Asi como el contraste con los rsultados arrojados en cada distrito para elecciones legislativas, esta me parece que es la base de su trabajo.

Angel Candia dijo...

Me parece que es un tema muy interesante, principalmente por que es algo que nos interesa actualmente. Creo que la bibliografía que pretenden utilizar aporta dos cosas: 1)un excelente background empírico de elecciones en otros países (EUA) y 2)un amplio marco teórico. Sin embargo, me parece que para efectos prácticos del estudio que quieren realizar, la bibliografía se queda muy corta. Sólo el estudio de Allyson aporta datos del caso que quieren analizar. No encuentro bibliografía que se ocupe del caso mexicano y, sin embargo, creo que, precisamente en el CIDE, debe de haber una gran cantidad de estudios respecto al mismo. ¿Qué tan fácil sería conseguir acceso a los papers que se presentaron hace poco aqui en el CIDE? Quizá platicando con Allyson se den una buena idea de donde conseguir bibliografía que se ocupe en analizar el caso específico; sino fuera así, me parece que el estudio no tendría una aportación relevante.

Marisol Vázquez Cuevas dijo...

No tratan el tema mexicano, pero es lógico, no hay mucha información hasta el momento. Aunque, la poca que hay debería haberla explotado, su esfuerzo me aprece loable. Es necesario que si alguno de ustedes quiere utilizar esto para su tesis, se ponga a trabajar ya. Y no dejen de lado el hecho de que la información sobre inversiones en campaña, gasto en campaña y en medios publicitarios, sigue siendo bastante dudosa, lo cual dificulta aún más hacer inferencias estadísticas coherentes. Preparense para hace run trabajo de detectives, jeje.

Ximena Toledo dijo...

Creo que su bibliografía es bastante completa en cuanto a definiciones y trbaajos previos, sin embargo me parece que es algo vaga en términos de su pregunta. Me parece que la investigación que han hecho es buena pero todavía algo introductoria.