jueves, mayo 17, 2007

RL1- Eficiencia legislativa / disciplina partidaria

Casar, María Amparo. 2000. “Coaliciones y cohesión partidista en un congreso sin mayoría: la Cámara de Diputados de México, 1197 - 1999”. Política y Gobierno VII, núm. 1: 183-202
Las elecciones federales de 1997 produjeron por primera vez una Cámara de Diputados en la que ningún partido obtuvo la mayoría de asientos parlamentarios. La pregunta de investigación que guía a este artículo es: ¿ésta nueva situación provocó parálisis e ingobernabilidad? La repuesta de Casar es negativa. El caso mexicano (LVII Legislatura( 1997-2000)) es una prueba más de que los gobiernos divididos o sin mayoría no desembocan en parálisis, ingobernabilidad o ineficiencia legislativa.
El objetivo de este estudio no es explicar sino describir el comportamiento de los diputados y la formación de coaliciones, Casar realiza una comparación entre la eficiencia de la Cámara de Diputados cuando existía una mayoría absoluta, con la Cámara cuando está mayoría no es alcanzada. Sin embargo, es posible considerar que la variable dependiente principal es la eficiencia legislativa, medida por la tasa de eficiencia legislativa (número de iniciativas aprobadas/número de iniciativas totales) y que la variable independiente principal es una variable binaria que indica si existe una mayoría absoluta o no en la Cámara de Diputados.
Casar aborda otros dos temas sobre el trabajo legislativo y su relación con la eficiencia legislativa (Variables independientes): la formación de coaliciones contra el bloque del PRI y la cohesión partidaria. La primera indica una disposición o aversión a construir alianzas para aprobar políticas públicas (por eso es indicador de la eficiencia legislativa); está medida como el porcentaje de coaliciones que excluyen al PRD, PAN y PRI por tipo de iniciativa. Por último, el grado de cohesión partidista es determinado con el índice de Rice.
En la Introducción, Casar plantea que su investigación incluirá un análisis del comportamiento individual de los diputados, pero esto no ocurre en realidad en el cuerpo de su trabajo, pues los congresistas son estudiados en agregado, como miembros de un partido.
La autora menciona que este estudio es “una primera aproximación a los temas de las coaliciones y el comportamiento de los diputados” pero eso no justifica que se limite a describir sus hallazgos y no proponga posibles efectos que éstos puedan tener. Por ejemplo, que el Presidente ya no cuente con una mayoría absoluta de su partido en la Cámara, lo presiona a mover sus propuestas para que éstas sean aprobadas, pero la autora no intenta plantear cuál es la posible dirección de este cambio, a pesar de que realizó un análisis del tipo de iniciativas que se aprobaban con más éxito y cuales partidos conformaban las coaliciones.
Casar plantea que el alto grado de disciplina partidista del PRI y el PAN permite la aprobación de leyes secundarias y reformas constitucionales, pero esto sólo es cierto cuando el PAN apoya al PRI, por el contrario, si decide no apoyarlo, la disciplina partidista dificulta la aprobación de leyes. Sería más fácil hacerlo con baja disciplina, pues con el apoyo de tan sólo una fracción del PAN (y una del PRD) podrían apoyar al PRI para lograr una mayoría.
La autora estudió la legislatura un año antes de que terminara, esto provocó que sus datos fueran imprecisos y sus comparaciones poco certeras. Sin embargo, presentó y analizó muy bien todos los datos con los que contaba y separó la información claramente con lo que consiguió que sus argumentos fueran persuasivos y fundamentados. Esto también ayudó a mostrar que los índices que utilizó al medir las variables son eficientes. A pesar de que la tasa de eficiencia legislativa no es una mediada representativa consideró factores que permitieron una interpretación más adecuada de los resultados.
Marcelina Valdés Stankiewicz
Mariano Sánchez Talanquer

2 comentarios:

Lizette González Barba dijo...

Pienso que su reporte cumple con los puntos requeridos. El hecho de que hayan intercalado comentarios críticos a lo largo de la reseña, hace que sea más fácil relacionar la crítica con los elementos criticados.
Por lo que leí del reporte, Casar no logra dar una respuesta definitiva a la pregunta sobre el efecto de la disciplina partidista sobre la eficiencia legislativa. El efecto positivo depende de ciertas condiciones. Me parece que ustedes pudieron haber profundizado un poco más en este punto debido a que es el tema de su investigación. ¿Creen que es posible dar una respuesta más clara? La sugerencia que hacen sobre el análisis de los efectos de que el partido del Presidente no tenga mayoría en el Congreso me parece una buena manera de contribuir al estudio de este caso.

Unknown dijo...

También me parece que el paper no ofrece una respuesta definitiva, sino mas bien ambigua, y es por donde debieron hacer un mejor análisis y crítica a la autora. Mencionan que los datos con los que contaba eran imprecisos y sus comparaciones poco certeras, entonces como es que los índices son eficientes? Creo que hay un poco de contradición, o tal vez yo lo entendí mal, de cualquier forma es un buen paper, aunque creo que pudieron encontar otro mejor.