jueves, mayo 17, 2007

RL1: Asignación de recursos y pobreza

Measuring Equity at the School Level: The finance Perspective
Robert Berne y Leanna Stiefel


El artículo explora los aspectos conceptuales, metodológicos y empíricos de la asignación de recursos a nivel intradistrital y en cada escuela. El autor señala la importancia de tomar el programa escolar (escuelas) como la unidad de análisis, pues con datos a nivel estatal o distrital no es posible medir el efecto de los factores que más inciden sobre la educación y la vida de los niños. Además, señala que entre las ventajas de utilizar datos a nivel escuela permite construir bases con variables más confiables y fáciles de utilizar.
El estudio analiza la relación entre la asignación de recursos y la equidad en la educación (igualdad de oportunidades, equidad horizontal y equidad vertical). Esto es de gran importancia, pues en las escuelas donde la concentración de alumnos que vive en condiciones de pobreza, que tiene problemas de aprendizaje o cuya lengua nativa es diferente al inglés es mayor, se requieren más recursos de los que necesita una escuela cuyos alumnos no tienen estas características para alcanzar el mismo nivel de calidad educativa.
Los datos que se utilizan para estudiar esta relación son los presupuestos detallados para los 32 distritos del Estado de Nueva York, más los de las 800 escuelas primarias y secundarias dentro de los mismos distritos. Esta información fue publicada en 1992 por el New York City Board of Education.
Para analizar la relación entre la asignación presupuestal y la equidad, el autor operacionaliza el concepto de equidad sustituyéndolo por una variable que mide la pobreza entre los estudiantes. El criterio que utilizó es el porcentaje de estudiantes que calificaron para recibir desayuno escolar gratuito en cada distrito o escuela.
El autor emplea el método de regresión lineal. La variable dependiente es la asignación de recursos (variable categórica que toma un valor diferente dependiendo si se considera la cantidad presupuestada, la cantidad gastada, el salario de los profesores o el número de profesores) mientras que la pobreza (el porcentaje de alumnos que calificaron para recibir lunch gratuito) es la variable independiente. Todas las medidas están divididas entre el número de alumnos para que sea posible hacer comparaciones.
El análisis arroja los siguientes resultados:
Las zonas más pobres reciben un presupuesto por estudiante mayor, sin embargo, los gastos reales muestran que la relación va en la dirección opuesta (en escuelas pobres el gasto real por alumno es menor)
Los resultados de la relación entre pobreza y asignación de recursos no difieren si se toma al distrito a la escuela como unidad de análisis. Sin embargo, el tamaño y significancia de los coeficientes es menor a nivel escuela. Es posible que esto se deba a que los datos agregados por distrito consideran los datos promedio, mientras que al tomar la escuela como unidad de análisis la variación entre los datos es mayor.
La relación entre asignación de recursos y pobreza es diferente para escuelas primarias y secundarias.
La asignación de recursos federales tiende a concentrarse en los distritos pobres.
Una parte importante del presupuesto que reciben las áreas pobres no se destina directamente a los alumnos. Se signa para el pago de los burócratas del sector educación o no se utiliza.

Constanza Mier y Terán
Marisol Vázquez Cuevas

9 comentarios:

JuanYairMartínezSantoyo dijo...

Éste reporte no tiene crítica. Esto lleva a preguntarme por qué debería mejorarse este estudio o porqué tomarlo como base para elaborar nuevos conceptos, qué problemas existen en la literatura. Más específicamente, parece que analizar la lengua nativa no tiene efecto por las conclusiones del paper, pero no queda claro; esto hace pensar en que existe una contradicción entre los resultados y la especificación de variables. Yo notaría que lo más importante de su metodología es incluir variables como lengua porque no vienen en la explicación empírica tradicional del problema; pero el reporte no ve esto y se centra en lo obvio. Aunque sea obvio, el problema es que no presentan la magnitud de los impactos; ¿pesa más burocracia que ser pobre o ir en primaria? Quizá mis compañeros, al criticarlo, se centren más en decir que no es una crítica que en las implicaciones, pero las implicaciones son lo relevante de la omisión de este reporte.

Alfredo Montufar-Helu dijo...

Concuerdo con Yair: el reporte que ustedes presentan sólo es un resumen del paper en cuestión. El fin de un proyecto de investigación es hacer algo novedoso y esto implica mejorar lo ya estudiado. Así pues, el reporte que presentan me hace pensar que ustedes leyeron el paper pero no lo analizaron ni lo compararon con los otros papers que leyeron. Se me ocurre que una posible crítica es que el autor utilice solamente el método de regresió lineal, pues así no analiza los cambios que se dieron a través del tiempo en la signación de recursos; de esta manera, aunque sus resultados sean ilustrativos, resultan demasiado pobres. Y es que, el análisis de estos cambios es muy importante para su hipótesis, pues ustedes quieren ver si hay una relación entre el partido que ocupa la gobernatura y la forma en que se asignan los recursos en los estados, lo que implica considerar la alternancia en las gobernaturas estatales.

Oscar Gomez dijo...

Esto claramente no es una crítica, es un resumen. No seguiste los puntos mencionados por Aparicio para realizar la crítica. En que momento cuestionas algo del paper, nunca, y si no cuestionas nada estas de acuerdo con todo, entonces para que haces un trabajo sobre este tema si alguien más ya lo ha hecho bien. Quizá debes de releer el paper y encontrar puntos débiles que tu puedas mejorar. Por ejemplo, el hecho de que el autor solo haya trabajado con información sobre Nueva York, no se puede hacer una generalización sobre la relación asignación de recursos, calidad educativa y pobreza.

Abi dijo...

Creo que este reporte no contiene una crítica clara del trabajo. Tampoco me queda tan claro cómo este articulo es "seminal" en su investigación. Me parece que este paper tiene más que ver con pobreza y que se vincula de forma más indirecta con su pregunta, pues claramente la calidad no es un factor que le interese a este autor. Tampoco me convence del todo que usen una investigación de hace más de 15 años. Creo que resumieron la lectura muy bien pero no veo como se liga con su trabajo de una forma importante.

Ximena Toledo dijo...

El texto publicado es simplemente un resúmen de la lectura, no encuentro una crítica sustancial. Si las zonas más pobres, en efecto, reciben un presupuesto por estudiante mayor, sría importante ver a que se debe esto. porque muchas veces la fórmula para repartir el presupuesto federal, aunque incluye un suspuesto de equidad, los resultados están sesgados por la población. Pienso que los resultados de este artículo son tan positivos que es difícil creerlos.

Rebeca Romo dijo...

Aunque su texto es sólo un resumen, me parece que mis compañeros critican la poca relación que existe entre él y su tema porque no les ha quedado del todo clara su idea y tal vez no conocen mucho el tema general. Según yo, su objetivo es analizar la asignación de presupuestos y la forma en la que ésta repercute en la calidad. Si es así, este paper sí es relevante porque trata de estudiar las asignaciones en sí y cómo son repartidas a la población, por lo que les permite conocer la literatura básica de cómo el gobierno maneja los problemas referentes al presupuesto educativo que es la variable independiente principal de su trabajo y debe ser estudiada y revisada en laliteratura exsitenete. Por otro lado, es cierto que este estudio se enfcoa al caso de EU y lo interesante sería que encontraran la metodología adecuada para estudiar el caso mexicano, pero es a partir de estos casos de estudio extrangeros defectuosos que se puede obtener la intiuición de cómo armar el modelo, qué controles incluir etc, hubiera sido bueno que se hubieran esforzado en hacer esto ya que el texto se presta, es muy relevante y ustedes no lo intentaron.

xiomara chavez dijo...

Coincido con los otros comentarios con que este reporte no contiene ninguna crítica que pueda darnos una idea de lo que uds. piensan al respecto y de hacia dónde se focaliza su trabajo. Creo que el problema es que como paper es para la educación en EUA, no puede contribuir en gran medida a su trabajo pues éste se enfoca en la educación en México. La brecha de recursos, calidad, etc., considero que es muy grande y que aunque de manera teórica les puede dar ideas, la evidencia empírica del paper no es tan relevante para su trabajo. Ojalá para el próximo reporte escogan un paper sobre su tema pero basado en evidencia en México.

Oscar Mendoza dijo...

Coincido con todos mis compañeros: esto es un resumen, más no una crítica. No me queda nada claro el porqué este paper es tan importante para la realización de su trabajo. No creo que puedan ni si quiera tomar algunas ideas del análisis pues el sistema de educación de EUA y el de México es totalmente diferente en todos los niveles. Tal vez les puede dar una vaga idea de cómo los "expertos" en el tema miden ciertas cosas, pero no estoy tan seguro que podrán utilizar algo para su estudio. Según yo, lo único que les sirve es ver qué variables de control utilizaron los autores para que se den una vaga idea sobre lo que tienen que controlar.

Anónimo dijo...

hablar de asignacion de recursos, no se debe limitar a un sector especifico, ya que al tratar sobre los recursos tenemos que hacer referencia a los primarios que son tierra, trabajo y capital y se hace necesario en estas discusiones referirse al papel que desempeña el gobierno en la asignacion de los recursos en un estado; aunque es muy importante y muy didactico el ejercicio de asignacion de recursos en la educacion. pero considero que debemos, por lo menos al inicio del tema generalizar.