miércoles, mayo 23, 2007

RL2- Transferencias federales y equidad regional

La pregunta de investigación que trata de responder este capítulo es si las transferencias federales a la educación promueven la igualdad regional. La respuesta es negativa: las transferencias federales al sector educativo no cumplen con el criterio de equidad establecido por las reformas en 1992. El autor afirma que para que los programas compensatorios funcionen efectivamente y se reduzca la desigualdad entre estados, es necesario una revisión exhaustiva de las concesiones federales.
Este es un análisis en el contexto de las reformas de 1992. Los indicadores de logros educativos, aunque ha habido mejoras, muestran una considerable desigualdad entre los estados de la República Mexicana. Esto se refleja en un desarrollo regional desigual. En la primera parte describe las diferencias en los indicadores educativos de las regiones y examina los intentos de la legislación para promover la equidad. En la segunda, analiza si las transferencias federales impulsan la equidad a lo largo del tiempo.
La metodología se basa en la idea de que se le van a transferir más recursos a los estados que obtengan los peores resultados en los indicadores educativos y de bienestar social. De esta manera se supone que las transferencias promoverían la equidad regional. Para probar esta hipótesis calculó una correlación Spearman entre la transferencia federal al sector educativo y los indicadores educativos y de bienestar social. Después corrió una regresión para estimar el efecto combinado de las medidas educativas y económicas en los fondos federales por estudiante.
Para probar la primera correlación, realizó 4 modelos distintos con la misma variable independiente para probar su efecto en diversos indicadores. Las variables dependientes fueron: promedio de escolaridad, tasa de analfabetismo, proporción de la población que habita en zonas urbanas y PIB per capita. La variable independiente fueron las transferencias federales al sector educativo. En la segunda regresión utilizó las transferencias como variable dependiente y los indicadores como variables independientes y de control. Para utilizar los indicadores y determinar si en verdad las transferencias siguen un criterio de equidad, agregó como variable de control el índice de desarrollo humano.
La investigación debe de incluir una descripción detallada de la fórmula que se sigue para definir los recursos federales que se le dan a cada estado y mencionar la influencia de la población. En el caso mexicano, aunque la fórmula destinada a buscar la mejor distribución de transferencias federales incluye criterios de equidad, parece no ser muy efectiva. La razón principal es que la inclusión de la población en la fórmula es muy influyente en el resultado. Por eso nos encontramos que estados pobres con poca población no resultan lo suficientemente beneficiados y existen estados ricos, con mucha población que talvez no necesitan tanta ayuda de la federación. La conclusión del artículo es un argumento a favor de la descentralización. El autor no menciona que los países en vías de desarrollo, como México, tienen una historia muy fuerte de centralización y que los cambios bruscos que promueven la equidad por medio de políticas menos centralizadas pueden traer inestabilidad política y social.


Merino, Gustavo (1999) “Federalism and the policy process: Using basiceducation as a test-case of decentralization in Mexico”, Ph.D. thesis,Harvard University, Cambridge Massachusetts.

6 comentarios:

Rebeca Romo dijo...

Creo que la eleccíón del paper fue buena, ya que éste propone una metodología que parece adecuada y útil para su proyecto de investigación. Sin embargo, tomen en cuenta que ustedes están planeando
analizar tres sectores más. No sean tan pretensiosas. Respecto a la crítica que
hacen a la lectura, no creo que sea necesario detallar el uso de la fórmula, especialmente porque no será necesaria la comprensión y aplicación matemátca para su proyecto.
. El
autor está analizando si las reformas de 1992 cumplen con los
criterios de equidad, sin importar el efecto de la población en la formula.
Pienso que deben explicar la necesidad y la importancia de (además de la prueba
de Spearman) hacer otro análisis de regresión. Tampoco el por qué utiliza el
autor esos indicadores educativos y de bienestar. Tienen que tener cuidado, si
van a utilizar esta metodología, a la hora de escoger los indicadores para los
sectores de su trabajo. Tienen que ser los más representativos. Ya se que es
sólo un proyecto de investigación pero, ¿Existen los datos para realizarlo? Por útlimo, creo que su crítica fue muy limitada, no era necesaria tanta descripción y hubiera sido bueno que hablar del debate de para dónde va la relación entre el estado con mucho ingreso y mucha educación, es un debate muy importante y en especial en paises como México.

Mónica L. Caudillo dijo...

Aunque creo que la variable de asignación de gasto en educación no estaba claramente contemplada en su abstract, utilizarla como variable independiente hace surgir la pregunta de cómo definirán "equidad regional." Desde mi punto de vista, que Merino intente encontrar una relación entre gasto en educación e igualdad o crecimiento económicos entre regiones, sin incluir otras variables socioeconómicas como infraestructura, condiciones para la inversión, crecimiento poblacional, etc., resulta un tanto ingenuo. El capital humano que puede producir una educación de calidad no va a traer por sí mismo el desarrollo económico. Si las condiciones en la región de origen no son las adecuadas, lo que ocasionará será emigración masiva guiada por las leyes del mercado.
Por esto es importante que ustedes definan muy bien qué variables independientes medirán en su investigación, pues el gasto en distintos rubros puede ocasionar resultados muy diferentes. De igual forma, con base en esa elección deben delimitar bien qué comprende su variable dependiente. ¿Qué es la equidad regional? Si está basada en bienestar individual, sin importar efectos en migración, ¿es igualdad de oportunidades educativas entre individuos? ¿o igualdad de condiciones de desarrollo económico individual entre regiones? ¿se medirá con indicadores de desigualdad entre individuos? Por otro lado, si se enfocarán a indicadores regionales agregados, ¿la medirán como igualdad de PIB per cápita regional? ¿o como participación regional en el PIB nacional?

Anaid Reyes Hernández dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anaid Reyes Hernández dijo...

Creo que con la elección se este paper ya se ve un avance en la búsqueda de crear su propio modelo. Ahora bien, coincido con el comentario de la necesidad de especificar a qué se refieren con equidad regional, pues, como se puede ver en el análisis de las fórmulas de distribución de transferencias, el término es un tanto engañoso. Por otro lado cuestiono un poco su crítica a la descentralización en México. En primer lugar también habría que especificar a qué tipo de descentralización se refieren, ¿educativa?, ¿fiscal?... Creo que los avances en esta materia son significativos, más allá de los posibles problemas que se pudieran presentar pues por ejemplo una descentralización fiscal en cierta medida daría paso a una mayor responsabilidad de los estados sobre sus recursos, garantizando una mejor evaluación de lo que tienen y requiren para el desarrollo económico de su estado y por lo tanto de su población.

Marisol Vázquez Cuevas dijo...

Al leer su abstract me surgió una pregunta: ¿Por qué las transferencias federales a la educación promoverían la igualdad regional? Por sus palabras, me parece que Merino piensa que al invertir en educación de alguna forma mágica terminas con la desigualdad en el país. Obvio no. Como todas las inversiones, debes de ver en donde te van a producir más beneficios. Obvio depende de en donde inviertas y cómo manejes el dinero, que verás cómo se reparten los frutos. Es decir, sería ilógico pensar quevas invertir lo mismo en un Estado con poca población, con poca productividad, cuya aportación al PIB per capita es irrelevante y no tiene infraestructura para producir, que en una ciudad en donde hay empresas, hay infraestructura, hay gente. En esta última zona, obvio va a haber más inversión. Aunque, ustedes pueden decir que porque se invierte más en educación es que estás ciudades crecen más y yo afirmo lo contrario. Total que hay endogeneidad en el planteamiento y eso es algo que sería cuestionar en su paper. Definitivamente yo pienso, que inversión, atrae más inversión.

Cecilia de los Rios dijo...

Cuando leí su reporte me acordé de la lectura de Sala i Martin de desigualdad... Así que les preguntó porqué tanto enfásis en que no haya desigualdad entre estados. qué tiene de malo que las transferencias federales no ayuden a disminuir la desigualdad. Creo que lo único que debería de importar es si las transferencias están ayudando a mejorar a los más pobre. Obvio los menos necesitados van a mejorar muchisimo más que los más necesitados con las mismas transferencias... Se me ocurre que el dinero que le dan a Nuevo León se usa para comprar computadoras y el dinero que le dan a un estado marginado se usa para ponerle techo a la escuela. Qué culpa tiene Nuevo León de estar mejor que otros estados, sólo por no estar tan mal ya no se merece dinero federal??.. Por último es importante considerar que los estados más desarrollados son los que más pagan impuestos, seguro hay una relación entre las transferencias y las contribuciones.