domingo, mayo 06, 2007

BC Transmisión de inequidad entre géneros


Nota: Hemos redirigido nuestro proyecto de investigación. La pregunta que intentaremos responder es:
En familias mexicanas con padres emigrados a EUA, ¿cuál es el efecto de 1) la ausencia del jefe de familia y 2) la recepción de remesas en la asignación de recursos entre hijos e hijas?
La bibliografía aquí expuesta contempla estos cambios.

1) Behrman, Jere and Paul Taubman, “Intergenerational Transmission of Income and Wealth”, The American Economic Review 66, No. 2, Papers and Proceedings of the Eighty-eighth Annual Meeting of the American Economic Association (mayo 1976): 436-440.
2) Behrman, Jere R., “Intrahousehold Allocation of Nutrients in Rural India: Are Boys Favored? Do Parents Exhibit Inequality Aversion?”, Oxford Economic Papers, New Series 40, No. 1 (marzo 1988): 32-54.

Behrman utiliza un modelo de asignación de recursos en el hogar para analizar los efectos de 1) la aversión a la inequidad y 2) las preferencias de género en los padres sobre la asignación de nutrientes entre los hijos y las hijas de familias rurales en la India. Encuentra que los parámetros de preferencia de género varían según la abundancia económica temporal, la educación del jefe de familia y la casta: en tiempos de escasez, a mayor educación del jefe de familia y entre las castas menos valoradas, la tendencia a favorecer a los hijos varones aumenta. Se asocia la inversión de recursos en las hijas con menores rendimientos en el mercado laboral futuro, por lo que la tendencia a favorecer a los varones en la asignación de nutrientes bajo las condiciones mencionadas puede ser el resultado de la maximización de retornos que los padres hacen constreñidos a los recursos disponibles.

3) Behrman, Jere, Robert A. Pollak and Paul Taubman, “Parental Preferences and Provision for Progeny”, Journal of Political Economy 90 (1982): 52-73.

4) Becker, Gary D. y Nigel Tomes, "An Equilibrium Theory of the Distribution of Income and Intergenerational Mobility", The Journal of Political Economy 87, No. 6 (diciembre 1979): 1153-1189.

5) Moen Phyllis, Mary Ann Erickson and Donna Dempter-McClain, “Their Mother’s Daughters? The Intergenerational Transmission of Gender Attitudes in a World of Changing Roles”, Journal of Marriage and the Family 59 (mayo 1997): 281-293.

El estudio examina la transmisión intergeneracional de dos actitudes de género (ideología de rol de género y la identidad de rol laboral). A partir de una muestra de 246 pares de madres e hijas se estiman tres modelos de regresión para cada VD. Primero, el modelo de actitud maternal (índice de creencias sobre los roles de género). Segundo, el modelo del comportamiento maternal (índice: nivel de educación, trayectoria laboral, y número de hijos de la madre). Tercero, el modelo del estatus alcanzado (datos de la hija: nivel de educación, estado civil, historia laboral). Se encuentra que los cambios sociales y el paso del tiempo atenúan el impacto directo de la influencia de la madre e incrementan la importancia de la propia experiencia de las hijas, y se presenta una diferencia: mientras que las actitudes de las madres se asocian con las creencias generalizadas de las hijas, la propia experiencia de las hijas está asociada con su identidad.

6) Mulligan, Casey B., Parental Priorities and Economic Inequality (Londres: The University of Chicago Press, 1997)

Para Mulligan, una de las causas potenciales de inequidad social es la transmisión intergeneracional de la misma, lo que puede alterar el grado en el que las políticas públicas inciden en los índices de desigualdad de la población. El autor propone un modelo económico de asignación de recursos en el hogar que toma el grado de inclinación de los padres a preocuparse por sus hijos como una variable endógena que responde a factores económicos como ingresos, salarios, impuestos, tasas de interés, entre otros. De igual forma, contempla como variable endógena la decisión de distribuir de manera desigual los recursos entre hermanos. El modelo de Mulligan explica cómo las decisiones de los padres se traducen en resultados económicos para sus hijos en el futuro.

7) Quisumbing, Agnes R. y John A. Maluccio, Intrahousehold Allocation and Gender Relations: New Empirical Evidence From Far Developing Countries, Documento de trabajo 84 (Washington D. C.: International Food Policy Research Institute, 2000)

En un estudio comparado entre Bangladesh, Indonesia, Etiopía y Sudáfrica se examina a través de un modelo unitario (o del dictador benevolente) el proceso de toma de decisiones y distribución de los recursos en el hogar. Se trata de probar que los recursos traídos al hogar por cada cónyuge tienen un efecto diferente en la distribución del gasto. Así, se observa la relación entre la aportación de cada cónyuge a los ingresos del hogar y su poder de negociación en la asignación de recursos para cada uno de los miembros. Se concluye que en las sociedades en donde la habilidad de la mujer para acumular recursos está proscribiendo los hijos representan la mejor inversión para asegurar su futuro. En cuanto a políticas públicas, la transferencia de recursos a la mujer la sitúa en un nuevo contexto, o de violencia intrafamiliar o de un aumento de poder de negociación.

8) Tacoli, Cecilia, “International Migration and the Restructuring of Gender Asymmetries: Continuity and Change among Filipino Labor Migrants in Rome”, International Migration Review 33, No. 3 (Otoño 1999): 658-682.

A partir de los años ochenta el flujo migratorio hacia Europa, y de manera particular, de mujeres a Italia, aumentó significativamente. Este estudio cualitativo examina los diferentes factores que explican la selectividad de género de los migrantes filipinos que llegan a Roma. De la misma forma, se analiza el vínculo que existe entre la madre filipina, “trabajadora” e “independiente” y su núcleo familiar con residencia en su país de origen. Se muestra que los compromisos y obligaciones de la mujer en sus hogares son generalmente mayores que los de su contraparte masculina. Mientras el hombre guarda parte de sus ingresos para el consumo personal, la madre actúa de forma altruista y destina sus ingresos para gastos del hogar. Así, a pesar de que la distancia del mercado laboral y el incremento de su independencia financiera puede proveer a algunas mujeres la oportunidad de lograr objetivos individuales se mantiene a la par de su rol altruista dictado por las normas de los roles de género.

9) Taubman, Paul, “The Determinants of Earnings: Genetics, Family, and Other Environments: A Study of White Male Twins”, The American Economic Review 66, No. 5 (diciembre 1976): 858-870.

El objetivo de Taubman en este estudio es medir el efecto de las variables anteriores a la entrada al mercado laboral en la variación intergeneracional de la inequidad económica. Taubman utiliza un modelo linear que determina los salarios netos (Y) de una muestra de gemelos en Estados Unidos, tomando como variable independiente el “family effect,” que está compuesto por dos variables a su vez: 1) el ambiente familiar y 2) la dotación genética de cada persona. En la variable de “ambiente familiar” se incluyen las decisiones de distribución de activos o capital social entre los hijos, entre otras cosas. En la variable de “dotación genética” se incluyen habilidades innatas del sujeto. Taubman encuentra que una parte importante de la variación del salario neto de los individuos en su muestra se explica por los efectos del ambiente familiar (46% de ln(Y)) y de la dotación genética (18-41% de ln(Y)).

10) Thomas, D., “Intra-household resource allocation: an inferential approach”, Journal of Human Resources 25 (1990): 635- 664.

3 comentarios:

JuanYairMartínezSantoyo dijo...

La bibliografía que encontraron se centra más en la transmisión de rol de género que en transmisión desigual de ingreso. Por la literatura que usan, no queda muy claro cómo introducir a México en los estudios con muchos casos en tanto el enfoque del trabajo es intraestatal. Quizá el trabajo más útil al respecto es del de Phillys et al., pero no desglosan qué variables de ese estudio son relevantes. Una última crítica es al artículo de Taubman (1976); no entiendo por qué las autoras controlarían por las características genéticas de gemelos o de cualquier individuo.

Cecilia de los Rios dijo...

Siento que su bibliografía está vieja. Creo que la migración es uno de los temas que más se está estudiando, seguro hay papers mucho más recientes (casi la mitad de los que citan son de los 70's y 80's). Además creo que deberían de buscar papers de México, o de Latinoamérica, siento que los estudios de India y de "white male twins" no son tan útiles para su trabajo.

Celia Ochoa dijo...

No encuentro relación entre lo que pretenden analizar en su proyecto de investigación y la bibliografía que usarán, la hipótesis arroja tanto el rol de genero como la distribución del ingreso, y en la bibliografía aparecen más temas del primero. Además, les recomiendo que busquen papers o libros que se enfoquen en México y que sea más actual, no entiendo por que usar bibliografía que hablan de otros países, si el estudio es entre México-EUA, al menos que sea un estudio comparado. Por último, al leer el titulo del proyecto de investigación, pensé que el tema estudiado sería solamente el del género (quizás sea la única que lo piense), así que hay una confusión entre el titulo, lo que estudiarán, y la bibliografía.