Uriel Alcantara
Sofia Becerra
1. Acemoglu, Daron and Verdier, Thierry, “The Choice between Market Failures and Corruption”, The American Economic Review, Vol. 90, No.1, pp. 194-211
Para estos autores la intervención gubernamental a través de políticas públicas genera casi inevitablemente un mercado de corrupción; el gobierno es un principal que necesita transferir dinero y lo hace a través de burócratas/agentes. A través de un modelo, los autores prueban que el gobierno puede de hecho mitigar o hasta desaparecer la corrupción por medio de dos instrumentos: el tamaño de la burocracia y sus salarios. Una burocracia relativamente grande tiene el efecto de delegar cada vez menos responsabilidades en los agentes, de modo que éstos cada vez tienen menos oportunidad de ser corruptibles (piensen en el “staff” del alcoholímetro). A su vez, un salario más alto puede funcionar como incentivo para que el burócrata no sea corrupto. El problema es que ambas medidas cuestan. Si el costo de mitigar la corrupción hace que el costo de la política pública exceda al costo de la falla de mercado, puede ser que lo óptimo sea permitir un poco de corrupción (para bajar el costo de la política pública), Bajo esta lógica, y suponiendo que los burócratas son heterogéneos, puede existir un nivel “óptimo” de corrupción.
2. Becker, Gary S. and Stigler, George J. "Law Enforcement, Malfeassance and the Compensation of Enforcers" Journal of Legal Studies, January 1975, 3(1), pp.1-19
3. Onursal, B. And S.P. Gautam, Contaminación atmosférica por vehículos automotores; Experiencias recogidas en siete centros urbanos de America Latina., World Bank Technical Paper no. 373., Washington D.C., 1997.
Este libro profundiza en el problema de la contaminación del aire a causa de los contaminantes que producen los vehículos. Da una extensa descripción de las normas y medidas internacionales que se han tomado para intentar solucionar el problema. Específicamente nos interesa el capítulo que trata de la regulación estadounidense para los vehículos (qué regulación fue implementada y en qué año), para ver si pudo tener algún efecto sobre el mercado de vehículos mexicano. Así mismo el capítulo que trata específicamente sobre el caso mexicano, puede arrojar luz acerca de qué otras variables influyeron en la emisión de contaminantes de coches en el periodo que nos interesa estudiar; el estudio contiene datos acerca de la calidad de la gasolina, la inversión que se requirió para mejorarla, la cantidad de coches existente y su aumento después del programa “Hoy No Circula”, la tecnología de los catalizadores durante este periodo, las modificaciones que sufrieron los diferentes programas ecológicos a causa de sus ineficiencias originales, así como el costo monetario de los mismos y los prestamos que obtuvo el gobierno para subsanar estos costos.
4. Molina, Luisa T. and Molina, Mario J., Air Quality in the Mexico Megacity; An Integrated Assessment, Kluwer Academia Publishers, The Netherlands, 2002.
5. Nice C., David, “The Political Consequences of Political Corruption”, Political Behavior, Vol. 8, No. 3 (1986), pp. 287-295.
El documento que nos presenta David C. Nice intenta aclarar algunos puntos divergentes en la teoría sobre la corrupción y que han sido argumentados por numerosos investigadores. Por un lado encontramos la visión de que la corrupción afecta a los más pobres al socavar la eficiencia de las políticas públicas, porque al hacer más difícil el cambio del status quo (a través de sobornos a líderes de ciertos movimientos) evitan posibles mejoras a los que requieren más ayuda del gobierno. Pero el otro lado de la moneda puede ser que la corrupción ayude a solucionar problemas de dispersión y hacer más eficientes las políticas públicas a través de los agentes. Una última visión es que la corrupción aumenta los costos de las políticas y por tanto resulta en menos beneficios. Después de mostrar porqué resulta difícil medir los daños de la corrupción, analiza a través de regresiones la evidencia empírica en estados americanos, llegando a la conclusión de que no hay argumentos contundentes a favor o en contra de alguna de las opciones mencionadas.
6. Shleifer, Andrei and Vishny, Robert W. “Corruption”, Quarterly Journal of Economics, August 1993, 108(3), pp. 599-618.
7. Programa para mejorar la calidad del aire en el valle de Mexico 1995-2000, Secretarìa del Medio Ambiente del Distrito Federal, México D.F., 1996.
Este documento es una publicación que contiene todo el programa vehicular proyectado para la ciudad de México del 95 al 2000. Es difícil, dada su naturaleza, extensión y terminología elaborar una revista adecuada. En general, se trata de cada uno de los programas específicos que se planeó implementar con un único fin, tener una cuenca urbana más libre de contaminantes. En primer lugar analiza las condiciones atmosféricas actuales y planea las proyectadas basándose en las normas de calidad de aire y salud ambiental tanto locales como de otros países. Posteriormente fija las metas del programa, donde las principales son: industrias limpias, vehículos más limpios, un nuevo orden urbano y transportes menos contaminantes, así como un sistema de recuperación ecológica. El apartado posterior fija las estrategias a utilizar: desde los incentivos individuales (como un aumento a algunos impuestos) hasta los empresariales, así como los costos y posibles financiamientos de cada una de las etapas del programa. Se trata en fin de un estudio muy completo creado dentro de un marco muy comprensivo de políticas públicas que termina explorando las implicaciones económicas y ecológicas de todo el programa que pretendían implantar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario