Existen diversas relaciones entre las condiciones económicas y los procesos electorales. Por un lado, tenemos la repercusión de las condiciones económicas en el comportamiento de los votantes. ¿Reaccionan los electores de igual manera a todas las condiciones económicas o sólo a algunas? ¿Una alta tasa de desempleo influye de igual manera en las preferencias de los votantes que una elevada tasa de interés? ¿Es posible medir este impacto? ¿Se ve reflejado en las plataformas partidistas?
Por otro lado, tenemos la interferencia económica de los gobiernos cuando se aproximan los periodos electorales. ¿Qué mecanismo puede utilizar el gobierno?¿Con qué fines los usa? ¿Cuáles son sus repercusiones? ¿Las crisis económicas post- electorales son características de algún tipo de régimen? Considero que estas relaciones, y otras del mismo tipo, son temas interesantes de Economía Política.
Perla Praz (tuve problemas para acceder a mi cuenta)
lunes, febrero 07, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Existe una amplia literatura sobre los llamados "political business cycles" y que revisaremos en un par de semanas. Hay incluso unos cuantos estudios a nivel federal sobre el caso mexicano.
En un modelo de expectativas racionales, los votantes no debían responder a la manipulación electorera de la economía--esta es una más de las útiles pero falsas predicciones de elección racional.
Como señala el comentario de arriba, la eficacia del gasto electorero depende mucho de el nivel de sofisticación (e ingreso) de los votantes.
Publicar un comentario