miércoles, marzo 30, 2005

The Nirvana Approach

En el curso hemos hablado mucho sobre usar criterios de eficiencia para evaluar arreglos institucionales. En un famoso paper de 1969, Harold Demsetz criticó duramente el enfoque de eficiencia usado por muchos economistas, en particular por Kenneth Arrow. Demsetz llamó a esto el “Nirvana approach”.

La idea básica es que si uno compara los arreglos institucionales del mundo real con una “norma ideal” (a menudo inexistente o irrealizable) es muy fácil concluir que el mundo real es ineficiente. Como sabemos, un enfoque comparado más útil consiste en evaluar los arreglos institucionales alternativos del mundo de real y, quizá usando la norma ideal como criterio, concluir que el arreglo que menos discrepe de esta norma es second-best efficient.

La sutil distinción entre estos enfoques es importante pues mientras el Nirvana approach te lleva a concluir que (casi) todo el mundo es ineficiente, el segundo enfoque te permite hallar (algunos) casos relativamente eficientes, dadas las restricciones del mundo real.

Según Demsetz, el Nirvana approach puede conducir a tres falacias adicionales:

The grass is always greener fallacy. Una vez que detectas una ineficiencia en el mundo real (digamos, una falla de mercado) inmediatamente asumir que una intervención (gubernamental, colectiva, divina, oenegera, etc.) puede llevarte a un mundo mejor. El problema es suponer que una alternativa aún no examinada es necesariamente superior al statu quo.

The fallacy of the free lunch. Suponer que tal intervención puede llevarse a cabo sin costos sociales significativos o sin distorsión alguna en los incentivos (a veces perversos) del mundo real. El problema es que si estos costos son más elevados que la ineficiencia detectada, a veces lo eficiente es dejar las cosas tal y como están.

The people could be different fallacy. Suponer que la mentada ineficiencia del mundo real desaparecería por arte de magia si tan sólo la gente fuera “mejor” (o más consciente, altruista, civilizada, sensata, educada, etc.) El problema es que es poco probable que la naturaleza humana cambie.

Las primeras dos falacias casi siempre aparecen juntas en muchos argumentos populares y académicos, mientras que la tercera puede aparecer sola o acompañada. Por otro lado, noten que la argumentación de Demsetz puede conducir a conclusiones conservadoras. En fin, ojalá tomen en cuenta esta nota a la hora de evaluar el mundo o hacer sus propuestas de investigación.

Demsetz, Harold (1969). “Information and Efficiency: Another Viewpoint”, Journal of Law and Economics 12(1), p. 1-22.

miércoles, marzo 16, 2005

Evidencia a favor del Political Business Cycle

Elections and Macroeconomic Policy Cycles.
Kenneth Rogoff

Los modelos de Nordhaus y McRae sugieren que los políticos provocarán la inflación durante los años de las elecciones, de tal manera que obtendrán los beneficios a corto plazo (curva de Phillips).
El argumento es que los ciclos electorales en variables como impuestos, gasto gubernamental, déficit y crecimiento económico, derivan de información temporal asimétrica. Se asume que el gobierno observa un indicador de su desempeño antes de que el votante representativo lo haga. El desempeño administrativo se puede observar a través del tiempo; sin embargo, previo al periodo electoral, el gobernante actual tiene incentivos para intentar mandar una señal de que lo está haciendo bien. Esto da un impulso al ciclo electoral de política macroeconómica. Otro punto a analizar es el nivel de competencia que diferencia a cada gobierno, esto permite hacer énfasis en las habilidades de los políticos.

***
“The Politics of the Political Business Cycle”
Simon Price.

En este artículo, los ciclos político económicos aplican cuando el padrón electoral es controlado por la oposición. Así, un gobierno tiene menos incentivos para manipular la economía cuando controla el padrón. Esto ayuda a explicar porqué los ciclos electorales han sido tan difíciles de detectar. Cuando un gobierno opera a niveles más altos de inflación de lo que él mismo desea, sufre un costo de reputación a nivel económico. Pero esto no es todo, si un gobierno es lo suficientemente impopular los costos pueden exceder los beneficios de la reelección. Sin embargo, otra explicación es que dicho gobierno, puede planear dejar "a poisoned fiscal chalice”, es decir, puede hacerlo a propósito.

***
The Presidential Political Business Cycle of 1972
Robert R. Keller and Ann Mari May

Este ensayo propone la existencia de los ciclos político-económicos, argumentando que dependen del presidente en turno. El marco conceptual incluye curvas de iso-voto y curvas de Phillips. Las iso-voto son cóncavas respecto al origen. La economía se representa como una curva de Phillips a corto plazo. El conjunto de resultados posibles se encuentran a lo largo de la curva de Phillips. La evidencia empírica de este ensayo esta basada en datos macroeconómicos de Estados Unidos entre 1969 y 1972, y encuestas publicadas en esos mismos periodos. Los autores encuentran que efectivamente existió un ciclo económico determinado por la política monetaria, la política fiscal y el control en el precio del salario. Además hay datos que confirman que en 1971 las personas estaban de acuerdo con estas medidas pues incidían directamente en la economía.

Evidencia en contra del Political Business Cycle

International and Domestic Constraints on Political Business Cycles in OECD Economies
William Roberts Clark; Usha Nair Reichert; Sandra Lynn Lomas; Kevin L. Parker
International Organization, Vol. 52, No. 1. (Winter, 1998), pp. 87-120.

Este artículo propone que los modelos del PBC están en su mayoría equivocados porque se olvidan de las restricciones institucionales nacionales e internacionales que hacen que los gobiernos nacionales no tengan autonomía en su política monetaria y fiscal. El primer constreñimiento nacional es un banco central relativamente independiente; esto hace casi imposible que el gobierno pueda tomar acciones que acaben dañando a la economía en el largo plazo (como por ejemplo el incremento de la inflación para disminuir el desempleo). Así, el gobierno sólo puede afectar la política fiscal. Sin embargo esto tampoco es posible en países en donde hay gran movilidad internacional de capital y un tipo de cambio fijo o cuasi-fijo, ya que cualquier intento de separar las tasas de interés nacionales de las internacionales dispararía una serie de flujos especulativos que en el largo plazo tendrían poca utilidad electoral para el gobierno en turno. Aún así, es posible alegar que en el corto plazo, si asumimos que el nivel de precios es constante (y el gobierno no tiene posibilidad de alterar la política monetaria) y el tipo de cambio es fijo, el alterar la política fiscal sería de hecho bastante efectivo para manipular la economía; entonces podríamos observar PBC’s. Sin embargo la evidencia muestra que, aún tomando en cuenta las preferencias oportunistas de los políticos y la miopía de los votantes, los países que cuentan con un tipo de cambio fijo, gran movilidad de capital, y un banco central independiente, tienen menos probabilidad de caer en PBC’s.

Political Surfing over Economic Waves: Parliamentary Election Timing in India
Abdur R. Chowdhury
American Journal of Political Science, Vol. 37, No. 4. (Nov., 1993), pp. 1100-1118.

Este artículo provee evidencia en contra del supuesto de que los gobiernos tratan de manipular la economía a su favor justo antes de las elecciones. Según el autor, estudiar a la India tiene varias ventajas: es un país en desarrollo, su sistema democrático fue instaurado hace relativamente poco (1947), y finalmente su sistema es parlamentario y por lo tanto las elecciones pueden ser determinadas endógenamente. El modelo que utiliza Chowdhury para verificar si efectivamente los políticos utilizan los instrumentos de política monetaria y fiscal a su favor es un sistema simultaneo de dos ecuaciones en donde la variable a explicar es el crecimiento del PIB y las variables que explican son tanto de tipo económico como no económico. Como variables económicas tenemos el gasto del gobierno, el precio del petróleo, la oferta de dinero, y las exportaciones. Como variables no económicas tenemos el porcentaje de asientos en la legislatura que tiene el partido, y dos variables dummies que nos indican sucesos históricos que afectaron a la India (el asesinato de Indira Gandhi y el ataque de China a la India). A pesar de que sí se observa un PBC en la India, los resultados de la regresión nos indican que la variable de las elecciones tiene poco impacto sobre el rendimiento económico (“economic output”). Más bien parece ser que las elecciones se ajustan al ciclo económico. El autor propone investigar si por lo menos dos años antes de las elecciones, las políticas del gobierno intentan manipular la política monetaria y/o fiscal a su favor. En conclusión, la evidencia sugiere que los políticos “montan” las olas de la economía, pero no las provocan.

The Interplay of Ideology and Advice in Economic Policy-Making: The Case of Political Business Cycles
M. Stephen Weatherford
The Journal of Politics, Vol. 49, No. 4. (Nov., 1987), pp. 925-952.

Este articulo reta los modelos de PBC's que le atribuyen a los partidos de izquierda y derecha un papel explicativo. El autor cree que las diferencias radican en las diferentes administraciones y no necesariamente en los diferentes partidos. Acepta que los PBC’s sí existen, pero como no hay una regularidad en ellos que se pueda observar empíricamente, propone como método alternativo observar las propiedades de las administraciones presidenciales que tuvieron como resultado PBC’s (en particular la de Nixon, y como contrafactual la de Eisenhower). En particular, propone analizar la ideología económica de la administración y la organización de la asesoría de la administración. Asume que hay ciertos costos políticos en manipular la economía con fines políticos (por lo tanto es necesario “disfrazar” estas manipulaciones), así como ciertos costos administrativos en implementar la política (coordinar a varias instituciones gubernamentales). Estos costos, así como los riesgos macroeconómicos de jugar con la política monetaria y/o fiscal, generalmente son conocidos por el grupo de asesores económicos del presidente. Es aquí donde la ideología del presidente tiene un papel crucial; es probable que si el presidente esté comprometido con ciertas políticas de largo plazo o tenga “aspiraciones distributivas”, le haga caso a sus asesores económicos y no corra el riesgo que implica jugar con la economía para fines políticos-electorales de corto plazo.

Drazen (2000): "The Political Business Cycle after 25 years"

Resumen:
Drazen hace una revisión y asesoría crítica de la literatura, tanto de modelos oportunistas como partisanos para saber hasta qué punto los modelos explican las regularidades económicas empíricas basados en la manipulación de políticas monetarias. Las explicaciones basadas en políticas fiscales se conforman mucho más a la data y dan una base más fuerte para un modelo teórico más convincente de los efectos electorales en los resultados económicos. Así, Drazen propone un modelo AFPM (basado en el modelo de ciclos de presupuestos de Rogoff, pero incluyente de las políticas fiscales) en vez de los modelos oportunistas o partisanos PBC (political business cycles). Esto también se debe a que el ciclo electoral también depende de la interacción entre el político en funciones y el banco central independiente que puede ser presionado en contextos de shocks económicos.

Los primeros modelos de PBC (oportunistas y partisanos) se basaron en las políticas monetarias como fuerza promotora. Todos estos modelos se basan en una variante de un marco de tres ecuaciones básicas: objetivo del policymaker, relaciones entre cambios en las tasas de crecimiento económico y el cómo se forman las expectativas de la inflación. Suponen que la gente vota con base en variables económicas. Ejemplo de esto es el modelo oportunista de Nordhaus. Se le critica que asume que el presidente controla la política monetaria, que el modelo no encaja en los hechos institucionales, confía en la irracionalidad del votante y no da importancia a la política fiscal.
Un ejemplo de los modelos partisanos es el de Hibbs. Considera que el partido de derecha y el de izquierda tienen diferentes posiciones sobre problemas económicos y diferentes objetivos macroeconómicos. A estos modelos también se les critica que confían en las expectativas equivocadas sobre cuáles políticas deben tomarse para efectos reales.
Algunas de las regularidades económicas que se pueden ‘conceder’ a los modelos son que las condiciones económicas agregadas antes de una elección (como el crecimiento del ingreso) tienen un efecto significativo en los patrones de voto, que hay aumentos preelectorales en las tasas de crecimiento económico en muchos países y claros efectos partisanos en la actividad económica de Estados Unidos (sobre todo bajo administraciones demócratas en la primera mitad de sus mandatos).

Sin embargo, Drazen propone el modelo AFPM que en vez de considerar los efectos monetarios como la fuerza promotora de los PBC, los considera como efectos inducidos, debido a la autoridad monetaria que busca alterar los efectos fiscales. Por tanto el crecimiento económico en un modelo PBC de promoción monetaria debería ser expansionario y bajar las tasas de interés, mientras la expansión monetaria en el modelo AFPM, debería asociarse con tasas de interés estables. Otra predicción del modelo AFPM es que el crecimiento económico antes de una elección debería reflejar los impulsos fiscales. Además, para este modelo puede haber un ciclo electoral importante en los instrumentos de políticas (importante porque afecta los votos sin que haya implicaciones agregadas claras). Finalmente, el autor propone reconsiderar la forma en que abordamos los political business cycles. Concluye que los ciclos monetarios políticos son más el efecto de impulsos fiscales (pasivos), mientras la política fiscal es activa al tratar de influir en los resultados electorales.

jueves, marzo 10, 2005

Reporte de lectura 4

Para el cuarto reporte de lectura elegí aleatoriamente a siete alumnos de entre quienes no han recibido asignaturas en el pasado.

Cada una de las siguientes parejas deberá publicar en una nota una "bibliografía comentada" de al menos 6 papers. Provean la referencia completa seguida de un breve párrafo donde expliquen el hallazgo básico del paper. Uno de ustedes publicará su bibliografía como nota (3 referencias), y el otro publicara sus 3 referencias como comentario a esa nota. Ustedes decidan quién publica primero. Requisto: citen papers de ciencia política o de economía disponibles en JSTOR publicados de 1980 a la fecha (y distintos a los ya asignados para la clase).

Bibliografia comentada sobre "Evidencia a favor del Political Business Cycle"
CRUZ CISNEROS, IXCHEL
GONZÁLEZ ALVAREZ, LUZ MARÍA

Bibliografia comentada sobre "Evidencia en contra del Political Business Cycle"
ALMARÁZ CALDERÓN, JORGE BERNARDO
BECERRA Y TEBAR, MARÍA SOFÍA

Finalmente, esta terna tendrá que escribir un reporte crítico de tres secciones: resumen, elogio y crítica similar al reporte 2 (ver instrucciones abajo) sobre:

Drazen, Allan 2000. The Political Business Cycle After 25 Years, May 2000, NBER Macroeconomics Annual.
HERNÁNDEZ SEGUÍN, ISRAEL
RIESTRA PIÑA, RODRIGO
SOLÍS MORENO, RAFAEL ANDRÉS

La fecha límite de este reporte es el miércoles 16 de marzo a la medianoche.

Visiones del gobierno y fallas públicas

1. Besley comienza su discusión sobre economía política hablando de dos visiones del gobierno, la optimista y la pesimista. Otra forma de plantear esta disyuntiva es: "El pueblo tiene el gobierno que se merece" (es decir que las fallas públicas se deben a la poca información o ignorancia con que vota el electorado) vs. "Los grupos de interés han 'capturado' al gobierno y el pueblo no puede / no quiere / no sabe hacer (casi) nada para impedirlo".
¿Con cuál visión te identificas más? ¿Con cuál de ellas crees que se identifica más la mayoría de los mexicanos?

2. Relacionado con lo anterior, las fallas públicas pueden deberse a (a) instituciones o procesos políticos imperfectos que no transforman preferencias en políticas idóneas (malos sistemas electorales o de gobierno), (b) falta de participación de la ciudadanía (malos ciudadanos), (c) falta de capacidad de quienes entran a la política (malos políticos), ó (d) fallas al interior de los partidos políticos (malos intermediarios entre a y c). ¿En cuál de estos aspectos tenemos más carencias en México? ¿Si pudieras reformar una sola cosa en el sistema, cuál sería?

martes, marzo 08, 2005

Los dilemas del PRI

1. El PRI acaba de modificar su "plataforma" en su más reciente asamblea nacional y al parecer ahora sí pueden "discutir" reformas, como la energética, que antes les estaba vedada por ciertos candados. ¿Qué opinan de este cambio? ¿Indica que el PRI ahora sí aprobará alguna reforma relevante, o es una mera señal para confundir al enemigo?

2. Durante todo este sexenio el PRI ha tenido claros incentivos para la no cooperación con Fox en cuanto a las reformas estructurales (¿qué político ayudaría a su rival a cosechar éxitos?). Sin embargo, es posible que en el 2005 el PRI tenga ciertos incentivos para aprobar algo y cosechar así los rendimientos políticos de ello en el 2006 ("Con Fox no pasó nada en 5 años, pero nosotros sí podemos"). La alternativa es que el sexenio ya se acabó y que nada cambiará hasta ver quién gana en el 2006. ¿Qué opinan?

3. Existe la hipótesis de que Madrazo, por ser el nombre más fuerte y conocido dentro de su partido, tiene todo para ganar la candidatura priísta pero que, dada su mala fama pública, sería un candidato vulnerable en el 2006. Algunos suspirantes menos fuertes dentro del PRI consideran que serían mejores candidatos en el 2006. ¿Qué candidato le conviene más al PRI?

miércoles, marzo 02, 2005

La decisión de votar

Como vimos en clase, la decisión de votar o abstenerse es un problema clásico de acción colectiva. Desde un punto de vista costo-beneficio, es difícil explicar por qué vota la gente, salvo por un misterioso componente "expresivo" que le produce beneficios al votante independientemente de si su voto fue decisivo o no. Visto desde un modelo espacial, el abstencionismo puede ser causado por indiferencia o alienación del electorado.

¿Cómo explicarías los niveles de participación o abstencionismo en México hoy día?
¿Cómo explicarías los niveles de votación durante el período PRI-clásico?
¿Cómo explicarías la similitud o diferencia entre los niveles de participación de democracias desarrolladas y las no tanto?