jueves, abril 26, 2007

Movilidad social en mujeres mexicanas solteras que emigran a Estados Unidos en edad reproductiva

En estudios sobre migración hechos hace veinte años en comunidades mexicanas, se han identificado patrones de emigración complementarios de tradiciones familiares específicas: los padres y hermanos se ausentan temporalmente, mientras que las hijas se quedan a esperar el matrimonio.[1] No obstante, recientes investigaciones han encontrado que la identidad de los miembros de la familia que emigran responde a contextos económicos y culturales cambiantes, lo que sugiere que las tradiciones de género mexicanas pueden haberse transformado a causa del fenómeno migratorio.[2] Esto puede constatarse por la emigración cada vez más común de mujeres solteras en edad reproductiva. Para evaluar si la migración tiene un impacto duradero en los roles de género tradicionales mexicanos, y por tanto en la inequidad de género en la nueva generación, se analiza la movilidad social de las mujeres que emigraron permanentemente a Estados Unidos siendo solteras y en edad reproductiva temprana –12 a 20 años. En este estudio, la movilidad social se evalúa en tres dimensiones: status de empleo, educación y participación política en la juventud de mujer emigrada –12 a 35 años- en comparación con hombres con las mismas características de edad y estado civil al momento de emigrar, y con indicadores de los padres en estos rubros. Se hace hincapié en la influencia que la motivación de emigrar tiene en la movilidad social posterior, haciendo una diferencia entre la emigración por necesidad de la familia o por aspiración personal.
Anaid Reyes Hernández
Mónica L. Caudillo Contreras

[1] Massey, Alarcón, Durand y González, Los ausentes (México: Alianza, 1991).
[2] Michael Jones-Correa, “Different Paths: Gender, Immigration and Political Participation,” International Migration Review, Vol. 32, No. 2, Verano de 1998, págs. 326 a 349. Alfredo Mirandé, “A reinterpretation of Male Dominance in the Chicago Family,” The Family Coordinator, Vol. 28, No. 4, Men’s Roles in the Family. (Oct., 1979), pp. 429-449. Richard Breen, “Inequality, Economic Growth and Social Mobility,” The British Journal of Sociology, Vol. 48, No. 3. (Sep., 1997), pp. 429-449. Paula Fomby, Mexican Migrants and their Parental Households in Mexico (Nueva York: LFB, 2005). Paul Boyle, Thomas J. Cooke et al., "Across National Studie of the Effects of Family Migration on Women's Labor Market Status," Journal of the Royal Statistical Society, Series A, Vol. 165, No. 3, 2002, pp. 465-480.

3 comentarios:

José Sicabí Cruz Salinas dijo...

La manera en que plantean la investigación es bastante coherente sin embargo, no mencionan la fuente de los datos, es decir, harían encuestas o utilizarán una base ya existente.
Por otro lado, ¿han pensado en el rol que desempeñan las remesas en el entorno familiar mexicano aún cuando las mujeres no emigren? Es decir, ¿para qué se usan las remesas de los hombres del otro lado? Es posible que se usen para financiar la educación de los y las que se quedan. Si todos los hombres de la familia emigran, podría presentarse una situación en la que la madre utilice las remesas para favorecer a su hija, y de esa manera romper con las tradiciones de género, aunque no emigren.

Rebeca Romo Pineda dijo...

Creo que no queda del todo claro a qué se refieren específicamente con las tradiciones de género mexicanas, suena a la percepción de un prejuicio no relacionado con los incentivos que lo determinan. Tampoco queda claro cuál es
la relación (hipótesis) que esperan encontrar y su importancia. ¿La migración
disminuye la inequidad de género y ya?¿es sólo así que funciona la relación? No queda claro si existen otros factores más allá de la migración y previos que puedan estar alterando las tradiciones de género mexicanas y con ello determine también el patrón migratorio de modo que sea otra variable omitida la que mueve a estas dos. Creo que está un poco vago, tal vez por que tiene ambiciones como que demasiado generales.

Alfredo Montufar-Helu dijo...

Que haya un aumento de la migración de mujeres en edad reproductiva no implica que se hayan transformado las tradiciones de género. Como están analizando a las mujeres que han emigrado, ¿cómo medirán el cambio de género de estas mujeres? Tomen en cuenta que incluso el rol político de los hombre que migran a EE.UU. no es muy grande. Otra cosa, que los hombres valoren más a las mujeres (cosa que explicaron en clase) no indica necesariamente un cambio del rol de género tradicional. Ahora, el incremento de las mujeres que migran (de 12 a 20 años) a EE.UU. permanentemente es un fenómeno reciente que viene de la mano con el cambio generacional de estos último años. En sí, las mujeres no cambian su rol de género una vez que migraron, sino que se van de sus comunidades para evitar este rol tradicional y buscar mejores oportunidades, en este caso, las mujeres ya interiorizaron el cambio y sólo buscan un lugar donde puedan ejercerlo. El cambio del rol de las mujeres, en cambio, se puede analizar en aquellas mujeres que se fueron y regresaron a sus comunidades, pues de esta manera hay un contraste entre la tradición y lo aprendido fuera. Es entonces que el cambio del rol de género se puede apreciar.