miércoles, marzo 07, 2007

Central Issues in the Study of International Conflict - Bruce Bueno de Mesquita (46)

El propósito del autor es analizar y comparar dos enfoques (estructuralistas contra política doméstica) de las relaciones internacionales que explican el surgimiento de los conflictos en la comunidad internacional.

¿Qué enfoque explica mejor el origen de los conflictos internacionales y, por consiguiente, el mantenimiento de la paz internacional_

El estudio de los conflictos internacionales está presentando una rápida y dramática transformación. Se pensaba que era un estudio de grandes políticas: los Estados eran los actores centrales, eran racionales y perseguían estrategias para maximizar su seguridad nacional, cumpliendo así con el interés nacional.

Pero, paulatinamente, el estudio sobre el papel que juegan los líderes políticos, tomando en cuenta sus ambiciones y sus límites institucionales, ha ido suplantando la noción estructuralista.
Así, el estudio tiene dos enfoques:
1. Aspectos estructurales: distribución de poder, alineamiento de naciones en bloques
2. La manera en que la dinámica de la política doméstica transforma las relaciones internacionales.

Teorías estructurales

Neorrealismo

Mayor representante: Kenneth Waltz.

Sistema internacional anárquico. Estados maximizan seguridad. Estados buscan aumentar su poder sin poner en riesgo su seguridad.

Hipótesis:
Sistemas bipolares son más estables que los multipolares, pues tienen mayor incertidumbre.
El poder tiende a balancearse.
Respuestas de países aliados a amenazas en un ambiente multipolar dependen de percepciones sobre dependencia o en complacencia que tienen del país aliado.

Modelos de neorrealismo: Niou, Ordeshook y Rose, Bueno de Mesquita y Lalman, y Robert Powell.

Crítica: el realismo es pobremente apoyado por evidencia empírica.

Transición de Poder

Desarrollada por A. F. K. Organski

Relaciones internacionales son jerárquicas

Estados interesados en poner organizaciones, instituciones y reglas internacionales. Se asume que Estados maximizan su control sobre las reglas del juego o las normas del status quo.

Se forman dos coaliciones: Estados a favor de las reglas del sistema, Estados en contra.

Estado dominante puede ser retado por otro que haya alcanzado el suficiente poder. Habrá guerra si el que reta está en contra de las reglas. Habrá una transición pacífica si el que reta está a favor de las reglas.

Variaciones de esta teoría: Kim y Morrow, y Powell


Políticas Domésticas

Regularidad empírica que ha dado origen a serias dudas sobre los enfoques estructuralistas:

Las democracias raramente pelean entre ellas, pero sí pelean contra regímenes autoritarios. Los regímenes autoritarios también pelean entre ellos. Las características domésticas de los regímenes llevan a diferentes patrones de comportamiento en política exterior. (Paz Democrática.)

Perspectiva doméstica enfatiza el papel de los incentivos de impuesto y gasto, de los constreñimientos creados por las instituciones gubernamentales domésticas, y de cómo estas instituciones ayudan a formar variaciones en las opciones de políticas doméstica e internacional.

Explicación normativa

Las personas en las democracias tienen experiencia en negociaciones y compromisos. Usan estos modos de resolución de conflictos en vez de pelear unas con otras.

Con las autocracias, las democracias adoptan una actitud agresiva.

Debilidades:

Sufre de importantes problemas empíricos.
¿Qué explica que democracias ataquen a países que no representan ninguna amenaza?

Por estas debilidades, la explicación normativa ha sido retada por modelos formales de políticas domésticas que se basan en structure-induced equilibria.

Institutional Constraints

Maoz y Russett. Afirman que debido a lo complejo del proceso democrático, el tiempo requerido para que un estado democrático se prepare para la guerra es mayor que el de un país autoritario.

Fearon. Costos de audiencia. Cuando los líderes democráticos amenazan con acción militar, pagan un alto costo político si, subsecuentemente, se retractan. Al no depender de las elecciones, los autócratas son menos vulnerables a estos costos.

Schultz. Las oposiciones en las democracias, al oponerse a políticas que para ellos no tendrán éxito, brindan información valiosa al gobierno. Pues el gobierno podrá corregir sus políticas (o desistir de aplicarlas). En autocracias, debido a la opresión de las oposiciones, el autócrata no tiene la información sobre la viabilidad de sus políticas que brinda la oposición. Así, él no puede corregirlas. Entonces, las autocracias son más propensas a la guerra que las democracias.

Institutional Incentives

Bueno de Mesquita et al.

Sugieren teoría institucional: Estados pueden verse como gobernados por un tenure-maximizing leader quien se apoya en una coalición de partidarios para permanecer en el poder.

Se enfoca en cómo diferentes arreglos políticos cambian la forma en que los incumbents asignan presupuestos, ponen impuestos y escogen cursos de acción de política exterior.

Los líderes asignan réditos a tres categorías básicas de gasto:
1. Bienes públicos. Benefician a todos. Cuando el líder es obligado a tener una gran “masa” de apoyo, es eficiente proveer este tipo de bienes. Estos se proveen en democracias.
2. Bienes privados. Benefician a pocos. Eficiente proveerlos cuando se quiere comprar la lealtad de unos cuantos y así garantizar la permanencia en el poder. Se proveen en autoritarismos.

Evidencia revela que demócratas necesitan más victorias que autócratas para sobrevivir en la oficina. Esto implica que los líderes de sistemas de grandes coaliciones son más selectivos que los autócratas acerca de las circunstancias bajo las cuales están dispuestos a luchar, y, además, ayuda a explicar por qué casi siempre ganan las guerras que inician

Paz entre dos democracias se da porque ambas tienen incentivos similares, incluido el de esforzarse si se entra a la guerra. Cuando los demócratas no piensan que van a ganar optan por negociar en vez de pelear.

Autócratas actúan de manera contraria. No temen ir a la guerra. Sólo si pierden de manera desastrosa su permanencia en el poder se ve amenazada.

Bibliografía

Bennett, D. S., y Allan C. Stam. 2000. “A Cross-Validation of Bueno de Mesquita and Lalman’s International Interaction Game.” British Journal of Political Science 30: 541-561

Bueno de Mesquita, Bruce, y Randolph M. Siverson. 1995. “War and the Survival of Political Leaders: A Comparative Study of Regime Types and Political Accountability.” American Political Science Review 89: 841-855.

——— , James D. Morrow, Randolph M. Siverson, et al. 1999. “An Institutional Explanation of the Democratic Peace.” American Political Science Review 93: 781-807.

Fearon, James D. 1994. “Domestic Political Audiences and the Escalation of International Disputes.” American Political Science Review 88: 577-592.

Schultz, Kenneth A. 1998. “Domestic Opposition and Signaling in International Crises.” American Political Science Review 92: 829-844.

No hay comentarios.: